Orlando (EE. UU.) ha sido el escenario de una reunión clave para el futuro de la industria de la piedra natural a nivel internacional. Representantes de cuatro de las organizaciones más influyentes del sector —el Natural Stone Institute (Estados Unidos), Centrorochas (Brasil), ASSIMAGRA (Portugal) y Confindustria Marmomacchine (Italia)— se dieron cita para avanzar en la creación formal de la Natural Stone Strategic Alliance (NSSA), con el objetivo de registrarla oficialmente en Estados Unidos durante el primer trimestre de 2026.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones estratégicas esenciales para el desarrollo sostenible y coordinado del sector, como la armonización de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) a nivel nacional, la definición de futuras Reglas de Categoría de Producto (RCP) aplicables internacionalmente a la piedra natural y la viabilidad de una DAP global para el sector. También se trabajó en la redacción del estatuto y las normas operativas de la futura alianza, concebida como una plataforma cohesionada, representativa e internacional.
Los participantes coincidieron en la urgencia de establecer una voz común ante los desafíos globales que afectan a la industria, como las normativas ambientales, la competitividad en los grandes proyectos de arquitectura e infraestructuras o la necesidad de defender la identidad y los valores de la piedra natural frente a materiales sintéticos.
Con el fin de consolidar esta iniciativa, se ha propuesto celebrar una reunión plenaria durante la próxima edición de Marmomac, en septiembre de 2025, a la que serán convocadas todas las principales asociaciones del sector a nivel mundial. El objetivo de ese encuentro será aprobar formalmente el estatuto fundacional de la NSSA y dar forma definitiva a una alianza que aspira a convertirse en el referente estratégico global de la piedra natural.
Este paso marca un hito en la historia reciente del sector, al sentar las bases de una colaboración internacional sin precedentes, en un momento en el que la unión y la coordinación son más necesarias que nunca para garantizar un futuro competitivo, sostenible y con voz propia en los grandes debates globales.