Retobar, un multiespacio del estudio Cousi con alabastro
Por Focus Piedra / 16 marzo, 2015
El Grupo Oter ha estrenado en la calle Orense de Madrid un multiespacio llamado Retrobar que fusiona restaurante y discoteca y que lleva la firma del estudio de interiorismo Cousi que ha contado con el alabastro para diferentes zonas.
Retobar plasma la estética y el gusto por el detalle. Está distribuido en varios espacios, en la planta baja, el restaurante, un confortable espacio con grandes plantas naturales, moderna y acogedora chimenea, cómodos sillones vintage y originales lámparas de pie.
En la planta principal, la discoteca, donde resaltan las dos espectaculares barras repletas de los mejores destilados. Las paredes de alabastro retroiluminadas crean un ambiente cálido por el día y colorido y animado por la noche.
La madera de nogal en techo y de roble en el suelo diferencia las zonas de restaurante dentro de esta zona. Taburetes de piel, mesas de madera, un bosque de lámparas bola de cristal de colores, el papel de palmeras de «Cole and son» crean un pequeño oasis dentro la discoteca.
Todo ello, enlaza con el toque exótico de los grandes jarrones rellenos de plumas en azul y verde eléctricos y los verdes azulados de las paredes.

- Publicado: 7 años atrás el 16 marzo, 2015
- Por: Focus Piedra
- Última modificación: marzo 13, 2015 @ 12:08 pm
- Categoría: Arquitectura
- Palabras clave: alabastro, Cousi, paneles retroiluminados, Retrobar
Siguiente Artículo →
Giocivil, encargada de la pavimentación de granito de la calle Andújar en Cádiz
← Anterior Artículo
Compac aporta 24.000 m2 de cuarzo al Abu Dhabi Airports
Artículos relacionados

AbaPlac Design busca partners internacionales para su gama de piedra natural exclusiva

Récord de exportaciones andaluzas de piedra natural y afines en el primer trimestre de 2020

Albalate del Arzobispo acogerá un simposio internacional de escultura en alabastro

El Gobierno de Aragón solicita el reconocimiento del alabastro como mineral prioritario

Híjar y Gelsa solicitan agilizar la tramitación administrativa de permisos para el alabastro

El Simposio de Escultura en Alabastro de Albalate del Arzobispo reivindica la creación de un clúster

Aragón invierte 2,5 millones de euros para compatibilizar la extracción del alabastro con el medioambiente

Jose Fermín Marcén: “En Aragón se extrae el 80% del alabastro que se transforma en el mundo”
