HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 04-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

9 de cada 10 pequeñas empresas no tienen un plan de sucesión

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

En España hay 3,2 millones de empresas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, menos de 5.000 tienen 250 trabajadores o más. Es decir, el 99,8% son pymes. Y la mayoría son micropymes. En nuestro país hay más de 3 millones de compañías con menos de 9 empleados, lo que supone más del 95% del total. El caso de las empresas dedicada a las fabricación de encimeras de cocina no es un excepción.

Además, casi 9 cada 10 de ellas (89%) son propiedad de un grupo familiar, total o parcialmente, de acuerdo con las cifras que maneja en Instituto de Empresa Familiar.

Estas empresas de menor tamaño son las que más dificultades tienen a la hora de afrontar la sucesión. En primer lugar, porque el talento interno es limitado. Y en segundo lugar, porque no es fácil reclutar a la persona apropiada procedente de fuera de la organización.

Pese a ello, parece que la mayoría de las compañías no están tomando las medidas oportunas para garantizar su continuidad a medio y largo plazo. Según el ‘Informe Hiscox de pymes y autónomos en España’tan sólo el 11% de las pequeñas empresas y autónomos consultados tienen establecido un plan de sucesión. Si nos centramos en las micropymes (0-9 empleados) el porcentaje de compañías que cuentan con dicho plan es del 12,4%.

La situación mejora en organizaciones de mayor tamaño, pero aún dista mucho de ser la situación ideal. Así, si hablamos de empresas de entre 10 y 249 empleados, el 37,5% de ellas dispone de dicho plan.

Si atendemos al nivel de facturación, el informe de la aseguradora revela que 3 de cada 10 (29,3%) de las compañías con más de 2 millones de euros de facturación afirman que disponen de un plan de sucesión. Lo preocupante es que el porcentaje disminuye en 5,8 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando ascendía al

En el caso de aquellas que facturan menos de 2 millones de euros, el porcentaje es del 13%, un punto porcentual meno que en 2022.

El sector que muestra una mejor preparación para la sucesión es la industria, tal y como se desprende de la encuesta de Hiscox. De este modo, 1 de cada 5 empresas industriales (19,3%) aseguran disponer de un plan de sucesión. Además, es el sector en el que más aumenta la preparación, ya que el porcentaje de compañías que declaraba tenerlo en 2022 era del 13,8%.

Por el contrario, el sector menos diligente en este aspecto es el comercio, ya que el porcentaje de empresas que dicen tener un plan de sucesión ha caído 1,5 puntos porcentuales en el último año, situándose en el 9,9% en 2023, frente al 11,4% registrado en el anterior informe.

“Tener un plan de sucesión en una empresa con carácter familiar es imperativo a la hora de garantizar su continuidad en el tiempo, ya que su falta implica carecer de las herramientas necesarias para ello. Sin embargo, como hemos visto, son muy pocas las que cuentan con uno y, por ende, su capacidad de competir en el mercado se ve afectada”, afirma Miguel Ángel Aguilar, director de Distribución y Ventas de Hiscox España.

“Por ello, en el complicado contexto actual es necesario recordar que, desde el liderazgo de la organización, debe fomentarse en primer lugar la concienciación sobre la importancia de perpetuar el legado como base para que perdure en el tiempo”, añade.

Llevar a cabo la sucesión nunca es fácil. Y menos aún en la pequeña empresa, que suele estar marcada por el liderazgo de un director general o gerente que también es fundador de la misma o heredero de la familia que la creó.

Y el relevo puede ser aún más complicado en las empresas familiares si no disponen de un plan de sucesión apropiado, ya que la toma de decisiones se puede ver influida por los lazos de sangre, sentimientos e incluso rencillas familiares.

Contar con el asesoramiento de una consultora puede guiar en camino para realizar un análisis de 360º de los potenciales mejores candidatos, independientemente de lazo de consanguinidad. Además, será posible crear escenarios virtuales para saber cómo puede manejar diferentes situación críticas y de tensión y permitirá planificar un onboarding progresivos y no traumático.

 

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a