La Asociación de Empresarios del Mármol (AEMA), con motivo de sus 40 años, estrena nueva imagen corporativa. Se ha realizado un rediseño simplificado del antiguo logotipo, donde la letra ‘e’ de empresarios, sigue siendo protagonista del conjunto. Durante 2017, el logo incluirá la mención numérica del 40 aniversario, la cual desaparecerá en enero de 2018. Será entonces cuando AEMA, en su año 41, inaugure su nueva imagen corporativa.

La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía cumplió el 21 de febrero 40 años al servicio de las empresas de la Comarca del Mármol. Desde su nacimiento, en el año 1977, AEMA se ha caracterizado por su constante evolución. Ha pasado de ser una asociación provincial (La Asociación Provincial de Empresarios de Almería – APEM) a una de ámbito autonómico, ha mejorado la organización interna, la cualificación y formación, tanto de empleados como de directivos y, además, ha conseguido abrir nuevos mercados, como el americano, el asiático y el africano, además de consolidar los mercados europeos.
El sector del Mármol continúa escalando peldaños y mantiene una tendencia ascendente. Los datos lo avalan: actualmente, la cifra de ventas se aproxima a los 1.000 millones, las exportaciones han aumentado un 35,6%, con respecto al año anterior, y de 2013 a 2016, se han creado 846 puestos de trabajo.
Hitos
El año 1983 fue especialmente importante para AEMA, sus empresas y la industria del Mármol, en general. Bajo el mandato de Francisco Martínez-Cosentino, se acomete un ambicioso Plan Estratégico en colaboración con el Instituto de Promoción Industrial de Andalucía (I.P.I.A.), actualmente denominado Instituto de Fomento de Andalucía, (I.F.A.), Administraciones y Centrales Sindicales. El ‘Plan de Actuación Global de la Comarca del Mármol’, apoyado por el entonces Director del IPIA Ricardo Sánchez de la Morena, afrontó, con gran éxito, la reconversión total de la Comarca, social y económicamente.
Se construyeron comedores sociales en la Sierra, se consiguió el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada de los canteros, se modernizaron la maquinaria e instalaciones de las fábricas con la última tecnología existente, se asfaltaron las viales más importantes de la sierra y se introdujeron mejoras en las carreteras de la Comarca, se mejoraron los servicios eléctricos y telefónicos, se creó la Escuela del Mármol de Macael, se realizaron estudios de reservas de Mármol en la Sierra de Macael, se hicieron campañas de promoción, y otras muchas acciones necesarias que contribuyeron al despegue del sector.
Dos años después, AEMA materializa su labor de promoción con la creación, en 1985, de los ‘Premios Comarca del Mármol’, actualmente denominados ‘Premios Macael’.
En 1990, se empiezan a dar los primeros pasos en internacionalización, participando, con stand propio en la Feria Internacional de Carrara (Italia) dentro del Pabellón Español del ICEX y realizando una Misión Comercial a Estados Unidos.
En 1997, se presenta el denominado ‘Plan Estratégico del Sistema Productivo de Macael’, con un resultado espectacular que sobrepasó con creces las previsiones más optimistas; el crecimiento del Sector se cifró por los técnicos evaluadores del Plan, en el periodo 1996-2000, en un 31,9 como Tasa Media, mientras que en el mismo periodo la Construcción había evolucionado con una Tasa del 6. La Comarca del mármol pasa a convertirse, en este momento, en industria transformadora de todos los materiales.
Corría 2002, cuando esta Asociación Empresarial recibió la Medalla de Andalucía, concedida a AEMA en reconocimiento a la lucha por el desarrollo económico y social de la zona, en sus 25 años de vida.
Este mismo año, ocurre otro hecho histórico: la visita del Su Alteza Real D. Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias y Heredero de la Corona, honrando con su presencia en las instalaciones de la Asociación, y visitando, además, fábricas y canteras.
En 2006 se constituye la Fundación Marca Macael, cuyo propósito es posicionar a las empresas en el mercado internacional y que, a día de hoy continúa trabajando para para obtener el sello de Garantía de Origen Mármol Blanco de Macael.
En 2013 se produce la firma – acuerdo de posición común para la protección de las Indicaciones Geográficas de Productos No Agroalimentarios y en 2015 AEMA recibe de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía el Premio Alas 2014 a la ‘Trayectoria Internacional’, fomenta el acuerdo de restauración del Patio de Honor del Castillo de Vélez Blanco, interviene en la modificación de los requisitos de los avales de restauración de las Canteras y presenta el III Plan Estratégico Comarca del Mármol 2016.
«Como objetivos de futuro, AEMA seguirá trabajando en la internacionalización, innovación, canales de distribución, creación de Marca, tanto de forma agrupada ‘Marca Macael’, como a nivel de empresa, para seguir llevando el Mármol de Macael a todos los rincones del planeta», informa la asociación en un comunicado.