Las empresas exportadoras andaluzas cuentan ya con una nueva línea de apoyos, de hasta 11,5 millones de euros, para favorecer la internacionalización y la promoción de sus productos en el extranjero, según ha señalado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, que ha adelantado que la orden de incentivos será publicada esta semana.
Según ha explicado, se trata de las primeras ayudas de este tipo que se ponen en marcha y están enfocadas a fomentar la participación de pymes, autónomos y asociaciones empresariales integradas mayoritariamente por pymes, con establecimiento operativo en Andalucía, en ferias y exhibiciones internacionales, así como para facilitar la realización de viajes de prospección a nuevos mercados organizados por Andalucía TRADE o ICEX.
“Esta novedosa orden de incentivos forma parte del nuevo modelo de apoyo a la internacionalización del Gobierno andaluz”, ha subrayado la responsable andaluza de Economía, resaltando que forma parte de “una política basada en la confianza, en la estabilidad presupuestaria e institucional, en la seguridad jurídica, que baja impuestos y que simplifica al máximo las trabas burocráticas y que con todo ello está transformando Andalucía”.
Esta transformación ha logrado que “ahora los inversores sí confíen en Andalucía”, ha afirmado. “Entre 2019 y 2024 hemos cerrado el mejor sexenio de inversión extranjera desde que existen datos, con más de 5.000 millones, el doble que el sexenio anterior”, ha dicho, para resaltar además que 2024 fue el segundo mejor año de la década con 837 millones, “un 41% más que en 2023 y 22 puntos más de lo que crece de media en España”.
Recordó que Andalucía ha alcanzado en el primer cuatrimestre del año un récord exportador de 14.636 millones de euros, con un crecimiento del 1,8% sobre el mismo periodo de 2024, un punto superior al de la media nacional. Solo en el mes de abril el crecimiento de las exportaciones andaluzas fue del 4,8%, frente al 4,4% del conjunto de España. Y mientras Andalucía registra un superávit comercial récord de 816 millones en los primeros cuatro meses del año, el conjunto de España sufre un déficit de 18.982 millones.
En este sentido, las empresas andaluzas cuentan con herramientas específicas como la Unidad Aceleradora de Proyectos o Andalucía TRADE, “la mayor agencia empresarial de España y una de las mayores de Europa”, que cuenta ya con presencia en 75 países a través de sus 42 sedes. Desde 2019 ha incrementado además su ámbito de actuación primando las zonas de más crecimiento económico y dificultad de acceso: Asía Pacífico, África, América y Oriente medio, a la vez que se consolida Europa.
La consejera ha puesto el acento en el éxito de las primeras líneas de incentivos de desarrollo empresarial e I+D+i que Andalucía TRADE puso en marcha hace menos de un año, y que hasta el momento ha permitido apoyar 311 proyectos con más de 81 millones de fondos públicos para generar una inversión total de 172 millones. “Esta línea avanzará para alcanzar los 412 millones en incentivos hasta 2027, teniendo las empresas la garantía de que sus proyectos serán resueltos en tiempo y forma”.
Asimismo, ha valorado Carolina España, solo en 2024 Andalucía TRADE ha comprometido la implantación de 20 proyectos de empresas extranjeras en Andalucía, que conllevan una inversión estimada de 670 millones y más de 1.800 puestos de trabajo.