La implantación de la factura electrónica y del sistema Veri*Factu supondrá un importante cambio en las relaciones con clientes, proveedores y con la propia Administración. Estos nuevos procedimientos, recogidos en la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas y en el Real Decreto 1007/2023, serán de obligado cumplimiento a partir del día 1 de enero de 2026 para personas jurídicas y contribuyentes del impuesto de sociedades, y del primero de julio de 2026 para el resto de autónomos y empresas.
Con el fin de ofrecer a sus asociados una visión clara de este nuevo marco legal y de las implicaciones prácticas que conlleva, la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña (ASOEMAR) ha organizado una charla informativa dirigida a marmolistas en la que se explicarán los principales cambios, las herramientas disponibles y las pautas básicas para la correcta adaptación.
Durante la sesión, que se celebrará en formato telemático, se abordarán de manera sencilla y práctica los aspectos esenciales de la factura electrónica, el funcionamiento del sistema Veri*Factu y los requisitos que deberán cumplir las empresas en los próximos meses.
En palabras de Javier Rey, ponente de la jornada: “El sistema Veri*Factu y la factura electrónica representan una obligación legal, pero al mismo tiempo suponen una oportunidad para modernizar los procesos internos de las empresas y ganar en eficiencia y transparencia.”
Con esta iniciativa, ASOEMAR, integrada en la Federación Española de Asociaciones de Marmolistas (FEDESMAR), quiere acompañar a sus asociados en cuestiones clave para el desarrollo y la competitividad de sus negocios.