HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
sábado, 05-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

‘Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio’ muestran el patrimonio en piedra de Salamanca

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

puenteromanosalamancaLa asociación ‘Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio’, en colaboración con el Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, organizó un itinerario geológico por el patrimonio histórico de Salamanca, que tuvo lugar el sábado, 17 de mayo.

Este paseo partió del verraco del Puente Romano a las 11.00 horas y fue guiado por dos profesores de geología especializados en materia de patrimonio histórico, Miguel López Plaza y Jacinta García Talegón.

La visita servió para conocer los cinco tipos de rocas fundamentales que se utilizaron en la construcción de los monumentos de la ciudad, acercarse a sus periodos de utilización y profundizar en la historia constructiva de Salamanca.

En cuanto a esas piedras, dos de ellas son sedimentarias, ha explicado la asociación. Por un lado, la arenisca de Villamayor o piedra franca, y por otro lado, la arenisca y conglomerado silicificados o piedra tosca, mientras que las otras tres son plutónicas: vaugnerita del oeste de Ledesma, granito de Los Santos y granito de Martinamor.Las dos primeras fueron utilizadas en todos los periodos, pero las plutónicas se utilizaron «selectiva e irregularmente dependiendo de los estilos arquitectónicos y las circunstancias socio-económicas, entre otros factores».

La vaugnerita fue utilizada según unos cánones estéticos durante el Renacimiento y el Barroco. Respecto a la utilización de los granitos, fue generalmente funcional para reforzar el basamento de los edificios.

El itinerario, que comenzó en el verraco de piedra del Puente Romano y continuará por el mismo puente, los afloramientos rocosos del Paseo del Rector Esperabé, las Catedrales y la Clerecía, sirvió para identificar las formas y procesos de deterioro de los materiales pétreos frente a los diferentes agentes externos como agua, sales, terremotos o inundaciones.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a