HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
miércoles, 02-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El CTPA trabaja en el proyecto ‘Arquitectura hispano-musulmana en 3D’

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) y el Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra, colaboran en el proyecto ‘Arquitectura hispano-musulmana en 3D’, de Cooperación transfronteriza entre Centros Tecnológicos para la dinamización empresarial de Andalucía y Marruecos.

Museo Madinat Al-Zhra.

El CTAP trabaja en la recopilación y digitalización de piezas del período califal. Para ello, ha rubricado un acuerdo de colaboración con el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, desarrollándose labores de digitalización de las piezas que ésta institución custodia en su museo.
Madinat al-Zahra conserva una de las mayores colecciones de piezas de la época califal del mundo y, «desde luego, la colección más completa albergada en Andalucía». Se trata de elementos «fundamentales» para conocer la evolución y características del arte andalusí trabajado en piedra natural. El museo sirve para explicar el importante yacimiento arqueológico de la capital del Califato Omeya del siglo X de al-Andalus, así como para facilitar espacios para la investigación, conservación y restauración, con almacenes visibles, y como un espacio para la exhibición y la interpretación de una colección única en Andalucía.
Por otro lado, a esta colaboración realizada con la institución cordobesa se sumará, dentro del proyecto ‘Retcetec’, la firma de acuerdos con otros centros relevantes para el análisis del patrimonio andalusí, repartidos por la geografía andaluza. La conexión entre la cultura andalusí y la piedra natural, son «la base de este proyecto de colaboración internacional, España-Marruecos».
A este vínculo artístico-tradicional se une el uso de la avanzada tecnología de digitalización 3D y su conexión con el universo de la piedra. CTAP inició, a comienzos de este año 2012, esta nueva línea de trabajo para la promoción de las relaciones empresariales transfronterizas, entre Andalucía y Marruecos, a través, del contagio cultural con la piedra como producto representativo.
Además, este proyecto transfronterizo, viene avalado por la experiencia de CTAP en el mundo de la modelización y digitalización de obras de gran calado artístico. La Coordinadora del proyecto y Técnico I+D+i CTAP, Alicia Martínez, ha comentado que «desde el Centro Tecnológico, contamos con más de ocho años de trabajo con escultores, instituciones, museos, universidades y empresas de nuestro sector».
Del mismo modo, dentro del campo de la restauración patrimonial, CTAP cuenta con varios hitos de suma importancia, como son las soluciones desarrolladas exprofeso para las labores de recuperación del Patio de los Leones de la Alhambra, a cuyo acto de presentación asistió parte de la directiva de CTAP.
Así, el proyecto contemplará la recopilación documental y física de aquellas piezas representativas de la época de al-Andalus, generando un archivo único en el mundo del arte islámico, para su preservación y utilización en nuevas estrategias comerciales. Según han afirmado desde el CTAP, «este proyecto une la conservación con el desarrollo del tejido empresarial».
Por su parte, ‘Arquitectura hispano-musulmana en 3D’, generará un espacio único, en el que se establecerá un «diálogo fluido» con las empresas de artesanía y los prescriptores Hispano-Marroquíes, para el fomento de nuevos modelos de negocio, que contarán con una oferta de productos únicos en el mundo, que han calificado como «diseños emblemáticos del arte andalusí».
Para la piedra natural, el período musulmán en la Península Ibérica enmarcado entre el siglo VIII y finales del XV, fue un tiempo de esplendor dado el florecimiento de importantes construcciones civiles y religiosas, que obligaron a la apertura de zonas de extracción que persisten actualmente.
Además, la piedra natural «es el pilar que da soporte a mezquitas, es el mosaico que viste los muros de palacios, castillos y madrazas, el suelo sobre el que asentaban baños y zonas de descanso, que ha dado vida a capiteles, fuentes y columnas». En definitiva, «un material que sirve como puente de unión entre territorios y culturas, y cuyas formas, detalles y decoraciones son en la actualidad recursos de suma importancia dentro de la arquitectura, de forma muy especial en los territorios que forman parte del arco mediterráneo y más concretamente en Marruecos y Andalucía».

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a