HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 02-09-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Crédito y Caución apuntan a una estabilización de la situación económica

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

exportaciones piedraDe acuerdo con el último informe país sobre España de Crédito y Caución, los últimos indicadores de actividad disponibles apuntan hacia una estabilización de la situación económica tras casi dos años de contracción económica. El crecimiento de las exportaciones, la disminución de los desequilibrios internos o el resultado de las reformas estructurales permiten prever una salida de la recesión que situará el crecimiento del PIB en 2014 en el entorno del 1%. Los dos principales riesgos para este escenario son un mayor deterioro de las finanzas públicas o que la recuperación de la Eurozona no llegue a materializarse. En ese sentido, el informe no prevé nuevas medidas de austeridad. De acuerdo con sus previsiones, el objetivo de déficit público del 3% no se alcanzará hasta 2016, y la deuda pública se situará cerca del 100% en 2018.

La tasa de desempleo sigue siendo muy alta, pero se ha reducido por primera vez en casi dos años, ayudada por una buena temporada turística. El sector de las exportaciones españolas es relativamente sano y competitivo. A lo largo de la crisis, sólo en 2007 su aportación neta al PIB fue negativa. España ha sido capaz de diversificar geográficamente sus exportaciones, creciendo de forma significativa en los mercados emergentes. No obstante, la comparativa del tipo de cambio efectivo real con los mercados del entorno en la zona euro muestra que todavía hay una considerable oportunidad de mejora en la competitividad internacional de la exportación española. La principal limitación para su futuro crecimiento es una falta de diversificación de productos. La fortaleza de nuestro comercio exterior no compensa la disminución de la demanda interna, aunque el informe prevé que el consumo privado aumente de nuevo en 2014.
En este entorno, los niveles de insolvencias judiciales superaran el umbral de los 10.000 casos por primera vez en 2013. En 2014 se espera una estabilización de los concursos de acreedores, en línea con la esperada mejora de la situación económica.

La crisis económica no afecta a todas las empresas por igual. Los sectores que dependen de la demanda interna privada, como construcción, materiales de construcción, comercio minorista, o mueble, tienen un peor desempeño que aquellos que pueden compensar la pérdida de clientes nacionales en el mercado exterior, como automoción, alimentación, maquinaria y servicios.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 - maser

Artículos relacionados

260x300 faber

260x300 px dal prete

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300 equs

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

SIMEC_260x300_GRANITE

Gif-verticale-ok

2025-09_Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Countertop

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

banner LF_a

Bs_Fie_MARMOMAC_2025_Banner_260x300_SPA

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

260x300 pedrini mayo 2023

Banner-segeda
260x300-cabanes Banner hedisa