HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 31-10-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Druyen Fotocerámica: el arte de conservar la esencia de quienes ya no están

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El Día de Todos los Santos es una jornada para detener el tiempo, para mirar atrás y rendir homenaje a quienes ya no están. En esos gestos íntimos de memoria, donde el dolor y el amor se entrelazan, hay quienes dedican su labor profesionales a conservar la huella visible de quienes partieron. Una de esas personas es Alaitz Andonegui, fundadora y directora de Druyen Fotocerámica, un taller especializado en retratos cerámicos y arte funerario que desde hace más de dos décadas pone la tecnología y la sensibilidad al servicio del recuerdo.

“Llevo en el sector desde 2004. Son ya 21 años. Es una vida entera”, cuenta Alaitz. Su voz revela la serenidad de quien ha aprendido a escuchar mucho más allá de las palabras. “El valor esencial que guía mi trabajo es la escucha, la empatía y la paciencia. Cada familia llega con una historia diferente, con un sentimiento distinto, y mi labor es captar la esencia de la persona fallecida a través de una imagen. No se trata solo de una fotografía: es una presencia que perdura”.

 

alaitz andotegui-duyen

En el taller de Druyen Fotocerámica, cada retrato es una pequeña obra de arte. No existen dos iguales. Alaitz lo define como un proceso “único y personal”, donde la técnica se funde con el respeto y la intuición. La base es siempre la imagen, pero su trabajo no se limita al retoque o a la impresión. “Tengo que dar visibilidad al propio recuerdo del difunto —explica—. A veces la familia aporta una foto muy antigua, o con imperfecciones, y el reto está en recuperar esa mirada, ese gesto, esa chispa que lo hacía reconocible”.

Para ello, Druyen combina tecnología digital avanzada con una parte artesanal irrenunciable. “Trabajo con máquinas italianas desde mis comienzos, que han ido evolucionando mucho en calidad. La fotocerámica tiene una parte manual importante, y eso es lo que le da valor. La tecnología ayuda, pero es el toque humano el que garantiza que cada pieza sea cuidada al máximo”.

La durabilidad es otro pilar esencial. Los retratos de Druyen están pensados para resistir el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Cada pieza se cuece a 890 grados, un proceso que vitrifica la imagen y la incrusta literalmente en el esmalte de la cerámica. “Esa cocción a alta temperatura hace que la imagen quede fundida con la porcelana. No se borra, no se despega. Es una garantía de permanencia”, explica Alaitz.

Además, la empresa utiliza materias primas específicamente diseñadas para uso exterior, como porcelanas de alta densidad y tóneres probados para soportar tanto el frío como el calor extremo. “La calidad del material es fundamental. No solo es una cuestión estética, sino de respeto hacia el recuerdo”, subraya.

Cuando el formato también habla

Druyen ofrece una amplia gama de formatos que va desde las tradicionales placas ovaladas o rectangulares hasta libros abiertos, pergaminos, jarrones y piezas de gran formato. En estos casos, Alaitz colabora con fábricas especializadas que disponen de hornos de gran tamaño. “Son trabajos muy laboriosos que requieren tiempo y paciencia. Cada pieza puede hornearse incluso dos veces, pero el resultado merece la pena. Una placa de gran tamaño da mucha presencia y fuerza al conjunto”.

La elección del formato, sin embargo, no responde a modas ni tendencias. “En realidad no hay una estética única, porque cada trabajo es distinto. Las familias deciden cómo quieren recordar a su ser querido, y yo me adapto a ese deseo. Muchas veces la coherencia del diseño queda en segundo plano, porque lo importante es que esa placa sea el contenedor de una memoria viva”.

_MG_7878

El poder de la personalización

Si algo caracteriza a Druyen Fotocerámica, es la personalización extrema de cada encargo. “Aunque parezcan trabajos en serie, cada imagen se trabaja de manera independiente y con mimo”, explica Alaitz. “Es como un diálogo silencioso con el difunto. Y al mismo tiempo, esa esencia viene del corazón de quien encarga la pieza. Yo soy la mano de su recuerdo”.

El proceso creativo comienza con la escucha. A veces la comunicación se da a través de las funerarias o marmolistas con los que Druyen colabora estrechamente, y otras, directamente con los familiares. En esos casos, el encuentro tiene una dimensión profundamente emocional. “Hay personas que llegan con las emociones a flor de piel y la cabeza llena de ideas. A veces lo primero que hago es darles un abrazo. Luego escucho, anoto las emociones y traduzco todo eso en un diseño. No es solo técnica; es acompañamiento”, relata.

Colaboración y confianza: la red invisible

El vínculo con funerarias y marmolistas es esencial en este trabajo. Alaitz lo define como una “relación total, directa y personal”. Con los años ha aprendido los gustos, las manías y las formas de trabajar de cada colaborador, lo que le permite anticiparse y ofrecer soluciones a medida. “No se trata de una relación cliente-proveedor, sino de un equipo que trabaja con un mismo propósito: dar voz al sentir de las familias”.

Esa cercanía y constancia han convertido a Druyen en una referencia en el sector funerario español. Pero el camino, reconoce, no ha sido fácil. “Este sector tiene mucha competencia y se mueve rápido. Yo trabajo sola, con todo lo que eso implica, pero también con la libertad que me da. Han sido 21 años de aprendizaje continuo, de superar obstáculos, de construir una profesionalidad que mis clientes reconocen. Gracias a ellos sigo aquí, mejorando y dando siempre el 100%”.

El futuro: nuevas formas de recordar

A pesar de su larga trayectoria, Alaitz no se conforma con lo alcanzado. Su inquietud creativa la ha llevado a explorar nuevos materiales y conceptos. Actualmente trabaja en el desarrollo de su propia cerámica artesanal, con la que pretende ofrecer piezas exclusivas y adaptadas a las nuevas formas de despedida. “La incineración está cada vez más presente, y quiero crear productos específicos para ese ámbito: objetos que sirvan para honrar la memoria de una forma diferente, más íntima y emocional”.

Para ella, innovar no es solo cuestión de diseño, sino de sensibilidad. “Siempre estoy abierta a las nuevas oportunidades. Me mantengo al tanto de lo que se mueve en el sector, pero sobre todo escucho. Dejo la puerta abierta a quien quiera hacer algo diferente, algo lleno de emociones”.

La memoria como oficio

En tiempos en los que la prisa domina todo, la filosofía de Druyen Fotocerámica se sostiene sobre la paciencia y el respeto. Cada pieza requiere atención, tiempo y delicadeza. No hay automatismos posibles. “En este trabajo no se puede ir con prisas —dice Alaitz—. Se necesita calma para escuchar, para observar y para comprender lo que cada familia necesita expresar”.

Esa manera de entender su oficio convierte cada encargo en una historia irrepetible. “No hago fotocerámicas, hago recuerdos visibles”, resume. Y tal vez esa sea la clave de su éxito: transformar la pérdida en una forma de permanencia, el dolor en un gesto de belleza.

En un día como el De Todos Los Santos, en que las flores se multiplican en los cementerios y los nombres se pronuncian en silencio, el trabajo de Alaitz Andonegui y su taller Druyen Fotocerámica cobra un significado especial. Gracias a su dedicación, los rostros de los seres queridos no se desvanecen con el tiempo: permanecen, mirando desde la porcelana, recordándonos que la memoria —como el fuego del horno que la fija— también puede ser eterna.

Ficha de la empresa:
Druyen Fotocerámica
Dirección: Virgen del Carmen, San Francisco Javier Kalea, 69, 20012 Donostia / San Sebastián, Gipuzkoa
Especialidad: Fotocerámica funeraria, restauración de imágenes, porcelana personalizada
Fundadora y directora: Alaitz Andonegui
Año de creación: 2004

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

BANNER maser 728X100 OCTUBRE 2024

Artículos relacionados

260x300 faber

260x300 dalprete

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

2025-09_Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Countertop

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 boartandwire

260x300 cofeseg octubre 2024

260x600-prussiani

Bs_SPA_banner_Fous_Piedra_260X300_ott25

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

banner LF_a

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 pedrini mayo 2023

donatoni octubre

Banner-segeda
260x300-cabanes Banner hedisa