HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 18-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El 65 % de los profesionales en España no cumplen con la desconexión fuera del horario laboral

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Con la llegada del verano y la implantación de las jornadas intensivas en muchas empresas, vuelve a abrirse el debate sobre la desconexión digital. A pesar de los esfuerzos legislativos y las recomendaciones de los expertos, en España, 6 de cada 10 profesionales afirman seguir atendiendo comunicaciones laborales fuera de su jornada, incluso en momentos de descanso o vacaciones.

Según el último Estudio de Bienestar y Salud Laboral en España elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en beneficios sociales y employee engagement, el 13,4 % de los encuestados reconoce atender llamadas o mensajes de manera habitual fuera del horario laboral, mientras que un 51,3 % lo hace ocasionalmente. Solo un 35,2 % afirma desconectar por completo.

La desconexión, una asignatura pendiente
La cultura del “siempre disponible” sigue muy arraigada en el entorno profesional español. Aunque existen ligeras diferencias según el género o la edad, el problema es generalizado. En concreto, los profesionales más jóvenes, Generación Z (18-24 años) y Millennials de 25 a 34 años, son quienes menos logran desconectar: un 66,7 % y un 71,4 %, respectivamente, atienden comunicaciones fuera del horario laboral. En comparación, los porcentajes descienden hasta el 60,9 % en el caso de la Generación X (45-54 años) y el 61,9 % entre los Baby Boomers más jóvenes (55-60 años).

Madrid, la comunidad con menos desconexión digital

Las diferencias territoriales son especialmente notables. Mientras que comunidades como el País Vasco (46,2 %) y Castilla y León (41,4 %) lideran el ranking de desconexión, es decir, son las regiones donde más profesionales aseguran no tener que responder llamadas ni mensajes fuera de su jornada, otras se sitúan en el extremo opuesto.

La Comunidad de Madrid destaca como la autonomía con mayor nivel de conexión fuera del horario laboral: el 68,75 % de los profesionales sigue atendiendo obligaciones laborales una vez finalizada su jornada. Le siguen Galicia (67,93 %), Comunidad Valenciana (67,38 %) y Cataluña (67,09 %), donde las cifras también muestran una elevada carga digital fuera del tiempo de trabajo

“La desconexión digital es clave para preservar el bienestar emocional y la productividad a largo plazo. No se trata solo de un derecho legal, sino de un hábito saludable que las organizaciones deben fomentar activamente”, señala Olga Zografou, Head of People & CSR de Edenred España.

En un contexto como el actual, marcado por las jornadas intensivas y el inicio del periodo vacacional, reforzar el respeto a los tiempos de descanso es más necesario que nunca. Garantizar una desconexión real no solo contribuye a mejorar la salud mental de los profesionales, sino que también permite construir culturas laborales más equilibradas y sostenibles. Además, ofrecer al talento servicios y herramientas que promuevan su bienestar, como beneficios sociales, apoyo a la conciliación o programas de retribución flexible, es clave para impulsar entornos más saludables, motivadores y alineados con las necesidades reales de las personas.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a