HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 25-04-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El Cabildo reforma el Presbiterio de la Catedral de Segovia con granito, mármol y pizarra

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El presbiterio de la Catedral de Segovia ha sido totalmente reformado para adaptar su plataforma, el mobiliario, iluminación y megafonía teniendo en cuenta sus características artísticas, arquitectónicas y, sobre todo, su finalidad litúrgica.

Con un coste de 102.000 €, financiados por el Cabildo, las obras se iniciaron tras un proceso de estudio sobre el proyecto del arquitecto Antonio José Mas-Guindal Lafarga. Se trata de una intervención única que ha supuesto un gran desafío al tener que actuar sobre los elementos provisionales que se habían añadido en reformas anteriores y que habían producido una falta de unidad en el conjunto. Las obras, basadas íntegramente en los requerimientos realizados por el Cabildo de la Catedral de Segovia, han abordado un nuevo amueblamiento del presbiterio con un diseño del siglo XXI.

Con el fin de dignificar la liturgia y favorecer la armonía y visibilidad de los ritos, la plataforma del presbiterio se ha ampliado unos metros. El material elegido para uniformar el conjunto es el granito, el mármol blanco y la pizarra, materiales que ya existían en el espacio sagrado. Se ha conservado íntegramente el dibujo del pavimento actual y sus materiales.

El nuevo altar, de 95 cm de altura y 2 metros de largo, se eleva sobre una plataforma blanca, que le da realce, y el borde de la mesa se mimetiza con el remate de la balaustrada de Sabatini existente en la parte superior del presbiterio.

Otro de los elementos renovados del nuevo presbiterio es la Cátedra o sede presidencial del obispo. El asiento se confecciona en madera que encaja en una estructura sencilla de mármol de blancura extrema.

Los sitiales del Cabildo se han conformado en forma de “u” invertida, hechos en madera, en una pieza única y diseñados con respaldo, reposabrazos y un ancho de asiento de 40 cm cada uno.

El nuevo ambón es una estructura de mármol blanco de 140 cm y con un peldaño del mismo material para dar visibilidad a los lectores. Los leccionarios y el evangelio se apoyan sobre una chapa de acero oxidado. Por último, el crucifijo, de imaginería clásica, se sitúa sobre un bastidor ligero junto al altar.

Estructura de la Capilla Mayor y del presbiterio
La Capilla Mayor es el espacio reservado al obispo y los presbíteros para la celebración de la eucaristía y de los sacramentos. La estructura del retablo se compone de un banco, un cuerpo central dispuesto con cuatro columnas corintias, así como de un ático donde se puede observar el anagrama de María en una gloria de nubes y ángeles.

La hornacina central la preside la imagen gótica de Nuestra Señora de la Paz, donada, según cuenta la tradición, por el rey Enrique IV. Antonio Vendetti recubrió las vestiduras de dicha imagen en plata en el año 1770.

En los intercolumnios se sitúan las imágenes de los santos Geroteo y Frutos, y de los hermanos de este último, san Valentín y santa Engracia que ocupan el ático del retablo. Las imágenes de estos cuatro santos son obra de Manuel Adeba Pacheco y están realizados en madera estucada de blanco.

La parte superior del retablo se cierra con una cruz en la cúspide, dispuesta entre ángulos. El orfebre Damián de Castro, procedente de Córdoba, creó los seis candeleros de plata y las sacras en 1769, ubicadas en el altar del retablo. A su vez, el platero José Pérez es el creador de las grandes lámparas del Santísimo.

Este retablo fue consagrado el 7 de septiembre de 1775 y al día siguiente tenía lugar la primera misa. Conviene destacar la gran fama de la que gozó, sobre todo en los círculos cortesanos cercanos a su creador, Sabatini. Este quedó tan satisfecho de su obra que quiso destacarla con mayor luminosidad, dotándola de más luz. Para tal objetivo, retiró todas las vidrieras de color de la capilla y las sustituyó por vidrios incoloros en 1794.

600x200-piedra-paloma-viejo

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260px X 300 px venux

2025-04_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 stonegal

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_SIMEC -GRANITE

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda

260x300 fabricaciones iod

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Banner hedisa