El Instituto Nacional de Silicosis (INS) ha registrado un total de 253 nuevos casos de silicosis en 2024, lo que supone un incremento respecto al año anterior y una cifra superior a la media de los últimos quince años y en línea con el último estudio publicado por el Ministerio de Sanidad. Del total, 160 afectados (63,2%) son trabajadores en activo y 93 (36,8%) pensionistas, según el informe publicado por el organismo.
Uno de los datos más relevantes del documento es que 54 de los diagnósticos (21,3%) corresponden ya a neumoconiosis complicada, lo que evidencia la importancia de la detección precoz mediante la correcta aplicación del Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica Silicosis, en vigor desde 2020.
Sectores más afectados
El sector de la roca ornamental (granito y pizarra) concentra el mayor número de casos, con 113 nuevos diagnósticos (44,7%). Dentro de este grupo, la pizarra acumula 79 casos (31,2%), consolidándose como la actividad con mayor incidencia.
Las marmolerías mantienen una tendencia estable, con 37 casos distribuidos por toda España, la mayoría en trabajadores en activo. Por su parte, el sector de los aglomerados de sílice suma 7 nuevos casos, todos en empleados en activo, una cifra significativa dada la concentración de la actividad y el reducido número de fábricas.
Un problema vigente en España
El informe señala que, aunque sigue detectándose silicosis en jubilados de la minería del carbón, predominan los diagnósticos entre trabajadores en activo, lo que refleja que la enfermedad continúa siendo un problema laboral actual y no circunscrito al pasado minero.
Los datos del INS presentan una evolución paralela a los registrados por el sistema de notificación de enfermedades profesionales de la Seguridad Social (CEPROSS), lo que refuerza la necesidad de un mayor esfuerzo coordinado entre empresas, mutuas, servicios de prevención y administraciones públicas para reducir la incidencia de una enfermedad que todavía afecta a un gran número de trabajadores en el país.
El Instituto recuerda que sus estadísticas son parciales, ya que recogen únicamente los casos diagnosticados directamente en sus instalaciones o a través de expedientes remitidos por mutuas y equipos de valoración de incapacidades, quedando fuera otros diagnósticos realizados en distintos ámbitos.
Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://ins.astursalud.es/documents/102310/0/Nuevos+casos++INS+2024.pdf/6381a418-c4da-34a9-9a24-119d3ab0ef35