Esta iniciativa, según el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Antonio Martínez, reduciría el tiempo de tránsito y los costes. De esta manera, la utilización de la vía marítima en el proceso exportador se antoja indispensable. En este sentido, según Cabeo se ha avanzado, puesto que en los últimos años se ha pasado a exportar entre 4.700 toneladas y 6.200 toneladas de mármol al año, y con la nueva iniciativa se podría dar respuesta a la totalidad de exportaciones de la comarca.
Este proyecto se dio ayer a conocer durante la presentación de las conclusiones del documento marco: ‘Logística y competitividad: claves para ofrecer soluciones al sector del mármol y la piedra natural’; que tuvo su origen en una jornada celebrada en octubre del pasado año, organizada por la Fundación Mediterránea, Fundación Bahía Almeriport, AEMA y la Cátedra Logística de Andalucía de la Universidad de Almería (UAL).
La escala feeder es una de las alternativas que el documento ofrece, junto a líneas regulares, con salidas desde Almería, que prestan sus servicios para trasladar importantes volúmenes de mercancías de forma regular a un destino concreto del norte y centro de Europa, para la mejora de la competitividad del sector de la piedra de mano del transporte y de la logística.
Otras conclusiones del documento marco, que será presentado a las distintas administraciones, es la necesidad del diseño de un plan estratégico de desarrollo comarcal; de infraestructuras tanto ferroviarias como de carretera, así la Autovía del Almanzora; la coordinación y unión del sector para la promoción exterior y la internacionalización; y la formación, investigación y transferencia de conocimientos.