HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
domingo, 06-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El mercado de la construcción tendrá un comportamiento dispar en Europa y Estados Unidos

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

construccionSegún el último Market Monitor la situación global del sector construcción el mercado de la construcción tendrá un comportamiento dispar en Europa. El informe muestra hasta qué punto la evolución y perspectivas de la industria de la construcción constituye uno de los indicadores más importantes para entender la fase en la que se encuentra la economía de un país. `Hay quien dice que se puede medir la salud de la economía de un país por el número de grúas que operan a través de sus horizontes de la ciudad´, afirma el informe. El análisis, que puede resultar de especial interés para las compañías españolas del sector que busquen realizar operaciones comerciales en los mercados exteriores, hace un recorrido por las previsiones de comportamiento de la construcción, valorando el riesgo asociado a las empresas en diferentes mercados.

En el caso del Reino Unido, el análisis muestra un cauto optimismo para el futuro de la industria, motivado por la actividad creciente en muchos segmentos y la caída de las insolvencias. Un cuadro similar se puede ver en los Estados Unidos, con un crecimiento visible en la industria de la construcción y las insolvencias que ahora se sitúan en su nivel más bajo desde 2007, tanto a nivel residencial y comercial. Esa mejora en el número de insolvencias y en el comportamiento en pagos se debe principalmente al repunte de la actividad de la construcción a lo largo de 2013, que se espera que continúe en 2014.

Su situación contrasta con Francia o Bélgica, donde las insolvencias están en camino ascendente. En Francia, el nivel de insolvencias en el sector de la construcción representar e 30% del total. 2013 fue un mal año para el sector, con una caída de la actividad del 3,5% y el nivel de impagos y reclamaciones aumentó frente a 2012. En 2014 la producción de la construcción se espera que disminuya de nuevo, alrededor de un 1,5%. La caída en los permisos de construcción en 2013 debe conducir a una disminución de actividad, al menos en el primer trimestre de 2014, y hace que sea difícil hacer una previsión de mejora en el comportamiento del sector. En Bélgica, el sector atraviesa dificultades desde 2012. A pesar de la mejora de las expectativas de crecimiento para 2014, Crédito y Caución no prevé una mejora del comportamiento sectorial, al menos durante los próximos seis meses. En los Países Bajos el sector afronta la baja demanda de los consumidores y un exceso de capacidad de edificios no residenciales. Aunque las insolvencias se han estabilizado, 2014 será aún un año de transición, sin que podamos esperar incrementos de actividad antes de 2015.

¿Por qué esta diferencia? El informe de Crédito y Caución apunta que Reino Unido y Estados Unidos están en una etapa diferente de su recuperación económica que los países de la Europa continental. Fueron los primeros en sentir el impacto total de la crisis crediticia, los primeros en tomar medidas correctivas, y ahora son los primeros en ver los resultados positivos reflejados en las perspectivas de su sector de la construcción.

La industria Alemania
El caso de Alemania difiere de los anteriores. Como en Estados Unidos y Reino Unido, la industria de la construcción en Alemania mantiene un comportamiento más saludable. Lo viene haciendo desde hace varios años, ya que la economía alemana no experimentó la profundidad de problemas a los que se tuvieron que enfrentar otros países europeos durante la crisis de crédito. Esto no quiere decir que el sector no tenga problemas en algunos subsectores, motivados por sus altos costes y el exceso de capacidad. Sin embargo, se espera que en 2014 aumente el volumen de negocio del sector. Si en 2013 creció en un 2,5 %, la Asociación de Constructores alemanes pronostica otro aumento del 3,5% en 2014.

Dos mercados emergentes también son analizados en este Market Monitor y en ambos casos se apunta el deterioro de comportamiento del sector construcción. En México están mejorando las expectativas de obra pública pero la edificación residencial atraviesa importantes dificultades. En Turquía, la construcción ha sido históricamente uno de los sectores clave de la inversión pública y privada. Desde 2012, el estrechamiento progresivo de los márgenes y los stocks de viviendas sin vender están generando problemas importantes al sector. Los problemas de pago se han incrementado en 2013 y Crédito y Caución prevé que continúen creciendo en 2014.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a