HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 04-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

“El modelo de rehabilitación tiene que cambiar”, Juanjo del Corral, director general de Eraikune

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Juanjo del corralEuskadi cuenta con 24.700 empresas de construcción, un tercio del total de las empresas de las tres provincias vascas. La industria de la construcción en el País Vasco destaca por la atomización ya que el 90% de las mismas cuenta con menos de cinco trabajadores pero con un peso importante en el tejido económico, suponiendo un 8% del PIB del empleo.
Eraikune, como se conoce al Cluster de la Construcción en Euskadi, es una asociación que aglutina a un total de 100 empresas de diferente perfil. Juanjo del Corral es arquitecto y lleva dirigiendo Eraikune desde su fundación en 2010. El trabajo colaborativo entre los socios y las sinergias entre ellos son las dos piezas claves de esta agrupación. Focus Piedra visita las instalaciones del Cluster de la Construcción en la calle Gran Vía de Bilbao para conocer de primera mano una nueva dimensión del trabajo colaborativo entre empresas del sector de la construcción.


Eraikune no es una asociación de construcción al uso. ¿Qué soporte estáis dando a vuestros socios?

Nuestro principal objetivo es fomentar la cooperación entre los socios en una serie de líneas estratégicas: los nuevos mercados, la sostenibilidad y la innovación. Empezamos por definir entre ochenta empresas qué eran para nosotros estos conceptos y a partir de ahí surgieron tres proyectos colaborativos en los que se sigue trabajando: Internacionalización, Visibilidad y Reputación del sector, Rehabilitación y Mantenimiento y Ciudades competitivas y sostenibles.

¿Hay un seguimiento de esos proyectos?
Los proyectos concretos que se generan posteriormente una o dos empresas los lidera. La viabilidad del proyecto depende de la transversalidad y del interés de las empresas que en muchos cosas crean una agrupación de Interés Económico para iniciativas específicas, como está sucediendo ahora mismo con varias empresas en Perú.

Puede llamar la atención que uno de los proyectos en marcha y para el que los socios se reúnen sea la reputación, en donde además participan activamente 14 empresas.
Se trata de luchar contra la imagen de pelotazo, ladrillazo, maletines, sobres, etc, por la de generadores de infraestructuras. En el País Vasco no hay una colonización de la costa, ni aeropuertos que no se utilizan, pero aún así las empresas trabajan identificando y pensando cómo cambiar la imagen y reputación del sector.

En un momento en el que la internacionalización de las empresas es clave sin duda la mayor parte de los esfuerzos de la asociación van en esa línea…
En internacionalización es en donde más recorrido hemos tenido. El sector en 2008 exportaba el 2% y ahora exporta el 20%. Algunas empresas de ingeniería han llegado al 80%, auque me gusta más hablar de multilocalización que de internacionalización. Vendemos materia gris, soluciones y por tanto personas o empresa que quieren aportar conocimiento. Desde conocer licitaciones multilaterales o qué nos valoran aquí que podemos sacar fuera. Nuestro modelo constructivo es muy exportable. Por ello, hemos realizado varias misiones comerciales y tenemos también algunas más programadas a Colombia y a Perú.

Hay poca participación por parte de la asociación en el grueso de las actividades
Cuando dos empresas de construcción de dos países diferentes se unen para un proyecto concreto poco podemos aportarles. Nos focalizamos en los proyectos muy transversales donde hace falta contactar con agentes de diferentes tipos o cuando pueden surgir conflictos de intereses para lo que contamos con especialistas.

La rehabilitación está siendo la tabla de salvación para muchas empresas, sin embargo el modelo de rehabilitación aplicable es el mismo de hace 20 años.
El modelo de rehabilitación pensamos que tiene que cambiar, es el único mercado interno que se ve a corto plazo. Así, el año pasado por ejemplo hablamos de buscar fórmulas o modelos replicables de energía cero. No basándonos en las tecnologías sino en la replicabilidad de los modelos. Por ejemplo, utilizar espacios comunitarios muertos para el bien de la comunidad, unificar los sistemas de caldera de un edificio, etc. Teniendo no solo en cuenta la parte energética sino también la medioambiente, la social, etc.

La innovación y las ideas innovadoras en general están jugando un papel clave para intentar hacerse un hueco en un mercado muy estacando y deprimido. ¿En su opinión hay una conciencia real de la necesidad de innovar?
Nosotros creemos totalmente en la innovación abierta, que es el meollo de la colaboración. No creo en la innovación tradicional entendida como la creación de materiales nuevos, nuevos productos, etc que se ha hecho mucho estos años pero que en estos momentos es inviable. Hay un montón de nuevos productos que se han quedado en los centros tecnológicos y no han llegado al mercado. Estamos enfocados más en la innovación organizativa, en nuestros servicios, en renovar las competencias del sector.

En eficiencia energética en viviendas estamos muy lejos de los estándares europeos.
El 80% de las viviendas que hay en el País Vasco están hechas antes de los años 80 por lo que no tienen ningún tipo del aislamiento térmico. Hay mucho recorrido para cumplir con la próxima normativa para el 2016 sobre eficiencia energética. El problema también es que el cliente siempre ha estado al final de la cadena y no integrado en ella.
Hasta el promotor inmobiliario hacía lo que indicaba la normativa y como usuarios no hemos podido elegir. Pero esto está empezando a cambiar aunque todavía cuestiones como las compras y consumos colaborativos son conceptos que todavía cuesta mucho integrar y que contribuirían.

Los materiales sostenibles y con mantenimiento mínimo son uno de los principales intereses de las empresas constructoras. ¿Crees que llega a los constructores suficiente información sobre las novedades en materiales o aplicaciones?
Hay materiales que no han llegado al mercado si solo nos centramos en la innovación. Hemos cambiado el chip de producto por el de servicio porque en general no compramos productos, compramos servicios y en la construcción debe ser igual. Hay muchos materiales que te ofrecen los mismos servicios por lo que hay que dar una vuelta de tuerca. Nos interesa mucho la industrialización de los procesos, y eso también es sosteniblidad.

Organizativamente hablando las empresas de construcción hay sido muy verticales y en general conservadoras. ¿Cree que están cambiando desde el punto de vista de la estructura?
Cuando nos vamos a comprar una vivienda buscamos el modelo de la vivienda en la que han vivido nuestros padres. La construcción es un sector que tampoco ha necesitado regenerarse, además, por la propia idiosincrasia del sector que está muy atomizado también complica los cambios de estructura. Sin embargo, muchas de las empresas grandes con modelos arcaicos han desaparecido. En construcción estamos acostumbrados a trabajar por procesos que no han cambiado en 50 años y eso es lo que hay que cambiar buscando la racionalización y la optimización. Algunos promotores están incluyendo al cliente y le dan cierto protagonismo y darle cierto poder de decisión.

¿Qué perspectivas de futuro tiene el sector?

El número de viviendas iniciadas que es un indicador de cómo va el sector y ahora mismo este dato no es muy alentador. El año pasado se empezaron en todo el estado 45.000 viviendas y la previsión para este año es de 40.000 viviendas. Ahora estamos con más universitarios en la cadena de valor, mejores procesos, mejores productos pero para una cuarta parte de la actividad que hace unos años.

¿Cuáles son las perspectivas a medio y largo plazo?
La rehabilitación es fundamental solo en todo lo relativo a habitabilidad de viviendas hay mucho trabajo por delante.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a