HYBRIQ+ Banner 900x100px

468x60 Xtone-noviembre 2023

468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
HYBRIQ+ Banner 900x100px
martes, 05-12-2023
468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

El Observatorio Ibérico de la Minería señala a Andalucía y Galicia como las comunidades con más vulneraciones en la industria extractiva

banner_BFC_-focus-piedra_2023_terra_v2

El Observatorio Ibérico de la Minería (MINOB) se lanzó hace un año para documentar las vulneraciones de derechos sociales y medioambientales causados por la industria extractiva en toda la geografía peninsular. El trabajo de investigación colaborativo de decenas de colectivos, entre los que se incluye Ecologistas en Acción, han presentado más de 100 casos georreferenciados en los que describen las vulneraciones que se cometen.

El observatorio expone todo tipo de situaciones, desde ataques, amenazas o pleitos intimidatorios contra activistas hasta explotaciones clandestinas que operan sin permisos o sin haberse sometido a una evaluación de impacto ambiental. También se documentan infracciones de derechos laborales, como malas condiciones de trabajo o obstáculos a la actividad sindical. Muchas de estas minas se encuentran en espacios protegidos o en las proximidades de poblaciones, en las que provocan problemas de salud e impactos ambientales por emisiones de polvo o contaminación de las aguas.

La mayoría de los casos incluidos son de Andalucía, con 24 explotaciones, y Galicia, con 21, pero Joám Evans, coordinador del observatorio, advierte que “esto es solo la punta del iceberg”, ya que cuentan con una lista de 400 casos pendientes de documentar y en los últimos meses se han unido entidades de territorios en los que hasta ahora no se estaban investigando. “Es sorprendente encontrarse con tantas explotaciones ilegales, cuando tanto desde el sector como desde las administraciones se insiste tanto en el mito de la minería responsable y sostenible”, remarca Evans.

El portal ha documentado más de 400 infracciones ambientales, que incluyen vertidos, contaminación por polvo o afectación a bienes culturales, y casi 300 infracciones relacionadas con la falta de autorizaciones o permisos ilegales, falta de restauración o avales financieros y corrupción administrativa. Desde el observatorio concluyen que detrás de estas malas prácticas está la falta de control por las administraciones que genera un ambiente de impunidad generalizado.

El Observatorio Ibérico de la Minería es una iniciativa de ciudadanía ambiental en la que participan una treintena de colectivos con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. A principios de año fue distinguido con un premio de la Universidad de las Naciones Unidas por su metodología participativa. El portal cuenta con un sistema de monitoreo y alerta temprana para detectar, mapear y denunciar vulneraciones y malas prácticas, facilitando el ejercicio y la defensa de los derechos ambientales y a mitigar las asimetrías existentes entre las comunidades afectadas y el sector extractivo.

600x200-piedra-paloma
BANNER NUEVO PIE NOTICIA FOCUS 728X100 2022-2023

Artículos relacionados

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

donatoni octubre

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

2023-10-Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Bathroom

banner DIGAFER gif 260X300

arklam_banner_focus_piedra_260x300

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300 pxTau-ascale

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

banner LF_a

Econetic_2023

Banner-segeda 260x300 Banner_260x300pxOK

Gif-verticale-ok

banner-focus-piedra_260x300

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

260x300 eura
Banner hedisa

Italdiamant_Webiste_260x300

260x300 pedrini mayo 2023