El presupuesto medio para la reforma de la cocina de los hogares españoles es de 6.489 euros, según el último informe elaborado por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), .
Más de la mitad de los hogares (54,7%) reconoce haber superado el presupuesto inicialmente previsto, que el caso de las reformas totales ha supuesto una media 37.445 euros, siendo de 13.666 euros entre los que han reformado o van a reformar la cocina junto con alguna estancia más.
El informe revela que cerca de 6 de cada 10 hogares (55,8%) ha realizado una reforma en los últimos tres años o planea hacerla en los próximos tres, consolidando la cocina como una de las estancias que más protagonismo ha ganado en los proyectos de renovación del hogar.
Las principales razones que impulsan a los hogares a reformar su cocina o vivienda son la adaptación del espacio a sus necesidades (35%), la necesidad de cambiar algo que no funcionaba (30,6%) y la búsqueda de una mayor funcionalidad (30,1%), reflejando una tendencia hacia la mejora práctica y el confort doméstico.
La satisfacción general tras las reformas es prácticamente unánime: el 95,1% de los encuestados se declara satisfecho con el resultado, especialmente aquellos que han optado por materiales de proximidad o fabricación española (97%), valorando su durabilidad, entendida en términos de sostenibilidad, como un valor presente y un compromiso a largo plazo; soporte técnico, como garantía de acompañamiento y servicio continuo; y calidad, como reflejo de la excelencia en cada fase del proceso. Este dato refuerza la creciente preferencia por opciones locales y sostenibles, alineadas con las nuevas demandas del mercado.
El informe recoge los datos de una muestra de 803 personas residentes en España. Los participantes han reformado su cocina o vivienda en los últimos tres años o tienen intención de hacerlo en los próximos tres, fueron seleccionados de forma proporcional a las cuotas de población establecidas en el último censo del INE para garantizar la representatividad de los resultados.
La recogida de datos se llevó a cabo mediante encuesta online (CAWI) entre el 1 y el 10 de julio de 2025.




































