HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 25-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

El sector francés de la piedra natural exige prioridad nacional en la obra pública

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Las empresas francesas del sector de la piedra natural han lanzado un mensaje claro al Gobierno: si de verdad se quiere ahorrar y sostener el modelo social francés, la contratación pública debe priorizar la piedra natural de origen nacional. Esta petición, encabezada por el SNROC (Syndicat National des Roches Ornementales et de Construction), se apoya en los resultados de un estudio económico recientemente presentado, que demuestra que, pese a su precio de compra más bajo, la piedra importada resulta mucho más costosa para el Estado y la sociedad francesa.

El informe, realizado por VEIA con el apoyo del CTMNC, IG Granit de Bretagne y la Asociación Pierre de Bourgogne, intenta desmontar la lógica económica que ha favorecido durante años la importación de piedra desde países como Portugal, España, Turquía o China. Analizando dos casos concretos —uno de granito y otro de caliza—, el estudio concluye que las rocas extranjeras suponen en realidad un sobrecoste de entre el 27 % y el 49 %, si se tiene en cuenta su impacto fiscal, social y medioambiental.

El estudio alega que la piedra natural francesa no solo genera empleo local directo e indirecto, sino que también devuelve a la colectividad entre 72 y 75 euros de cada 100 gastados, en forma de impuestos, cotizaciones sociales y financiación del sistema público. Además, afirma que su huella de carbono es muy inferior a la de los materiales importados: hasta nueve veces menor en el caso de la piedra china.

“¿Y si la obra pública favoreciera de verdad a la piedra natural francesa?”, cuestiona el SNROC, instando al Gobierno y a los organismos responsables de contratación a revisar sus criterios. En un momento en que el Ejecutivo busca más de 40.000 millones de euros de ahorro, las empresas del sector consideran que fomentar el uso de materiales locales es una medida concreta, eficaz y alineada con los objetivos de reindustrialización y transición ecológica.

Para el SNROC y sus asociados, no se trata solo de proteger una industria tradicional, sino de defender una economía más sólida, resiliente y respetuosa con el entorno. A su juicio, seguir importando piedra por razones puramente contables no tiene sentido cuando el coste real, para Francia, es mucho más alto.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

Bs_Fie_MARMOMAC_2025_Banner_260x300_SPA

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a