HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Empresas de piedra de Murcia se reúnen con distribuidores polacos, húngaros y ucranianos

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

frente-volcadoUn total de siete empresas regionales del sector del mármol y la piedra natural de Murcia presentaron sus productos ante distribuidores de Polonia, Hungría y Ucrania que visitaron la Región de Murcia la semana pasada en el marco de la misión comercial inversa organizada la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), y las cámaras de Comercio de la Región dentro del ‘Plan de Promoción Exterior’.

La misión comercial compuesta por 12 sociedades extranjeras -seis húngaras, cinco polacas y una ucraniana- se interesó en conocer la oferta de mármol, caliza y arenisca de la Región de Murcia. El director del Instituto de Fomento, Juan Hernández, explicó que «estos países son grandes consumidores de piedra y mármol y actualmente están buscando nuevos mercados».

El sector del mármol y la piedra natural en la Región de Murcia tiene un gran potencial gracias a la gran riqueza de recursos naturales con los que cuenta y a la potencialidad geológica de las comarcas interiores. «Por lo tanto, somos altamente competitivos y debemos reforzar nuestra presencia internacional», afirmó Hernández.

La delegación mantuvo reuniones con las empresas regionales del sector y visitó algunas canteras y centros de transformación de posibles proveedores. «Una de las ventajas de las misiones inversas es la posibilidad que tienen las empresas murcianas de mostrar sus instalaciones, ya que ayuda a reforzar el vínculo con el posible cliente y genera confianza», señaló el responsable del Info, quien añadió que «el objetivo es fomentar el posterior cierre de acuerdos comerciales».

El conjunto de empresas dedicadas directamente a la extracción y transformación de mármol y piedra de la Región de Murcia se encuentra concentrado en la Comarca del Noroeste y en otras zonas del interior, y se complementa con empresas auxiliares. Las salidas comerciales a estos productos se centran en el recubrimiento de suelos y paredes y en complementos de vivienda y arte, aunque en un porcentaje menor.

Balance de exportaciones
En la Región se localizan 118 canteras, de las que se extraen rocas de alta calidad y elevado rendimiento y que sitúan a Murcia como la cuarta comunidad autónoma en volumen de exportaciones en este sector, con el cinco por ciento de cuota del mercado nacional, solo por detrás de la Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla y León. En 2013, la Región exportó piedra natural y sus manufacturas por valor de 48,18 millones de euros en el año 2013.

Los principales destinos de las exportaciones murcianas son China (cerca del 45 por ciento), Arabia Saudí, Qatar, Francia, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos, que, según apuntó Juan Hernández, «son países que se sienten atraídos por la amplia gama colores que ofrecen los mármoles de la Región de Murcia, lo que marca una diferencia con respecto a otros exportadores».

Hungría es un país que cuenta con explotaciones de piedra caliza y arenisca, basalto y cuarzo, aunque complementa su producción importando productos extranjeros ya tratados de piedra natural. En este sentido, España ocupa la segunda posición en países que le exportan mármol. En la actualidad Hungría importa con gran aceptación las variedades de mármol ‘Cehegín Medium’, ‘Rojo Caravaca’ y ‘Marrón Imperial’.

Polonia, al contrario que Hungría, depende de las importaciones de piedra para satisfacer la creciente demanda interna, ya que en su territorio escasean los recursos naturales y, además, las piedras que extraen de sus canteras cuentan con poca variedad cromática.

Por su parte, Ucrania posee importantes yacimientos de granito, labradorita y gabbro. No obstante, la extracción de mármol es reducida. Actualmente, España es el cuarto país de origen de la piedra que consume.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a