HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Empressa portuguesas del sector de la piedra debaten sobre digitalización, la automatización y la descarbonización

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

“Cómo liberar el potencial de la industria extractiva regional”, fue el tema marco del evento promovido por el CCDR Alentejo, que se celebró en Évora (Portugal) la semana pasada. El objetivo era  para discutir los desafíos y oportunidades relacionados con la digitalización, la automatización y la descarbonización.

La sesión inaugural contó con la intervención de Carmen Carvalheira, vicepresidenta de CCDR Alentejo, IP, quien destacó la importancia de la alineación entre las políticas regionales y europeas para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo del sector. A continuación, se realizaron presentaciones de buenas prácticas a cargo de Almina, en representación de la industria minera, y Geosense, vinculado al sector de canteras, ilustrando soluciones innovadoras ya implementadas.

Durante los paneles de debate se abordaron temas esenciales para el futuro de la industria extractiva, entre ellos el papel de la digitalización y la sostenibilidad en la maximización del potencial regional, así como los caminos para una transición exitosa hacia la descarbonización y la innovación. Entre los puntos destacados estuvieron la necesidad de compatibilizar la exploración minera con la ordenación del territorio, la implementación de modelos de economía circular y la búsqueda de soluciones innovadoras que promuevan la aceptación social de la industria extractiva.

La intervención de ASSIMAGRA, asociación que representa a las empresas de la industria de la piedra en Portugal,  aportó  la Hoja de Ruta para la Descarbonización del Sector, ROADTO2050, que establece metas y estrategias para reducir la huella de carbono de la industria extractiva y que actualmente se encuentra en una etapa en la que comenzará a consultarse con socios tecnológicos, en qué medida estos socios pueden contribuir a la elaboración de esta planificación.

También se presentó, aunque de forma breve, el Proyecto Huella Ambiental del Sector y el compromiso de ASSIMAGRA con la sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables en la extracción, producción y transporte de piedra natural. La iniciativa también pretende concienciar a las empresas sobre los retos asociados a la sostenibilidad, fomentando la adopción de estrategias que minimicen el impacto ambiental y promuevan la durabilidad de los productos y su reciclaje al final de su vida útil.

Por otra parte, se pusieron en común diversas iniciativas a nivel de planificación territorial que se han desarrollado, las cuales son fundamentales para compatibilizar la actividad extractiva con otros usos del suelo, asegurando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

Además, se destacó el papel crucial del Digital Innovation Hub para el sector, que se está impulsando con el apoyo del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR). Este hub ofrece a las empresas una amplia gama de servicios y productos, todos alineados con las temáticas de digitalización, automatización y sostenibilidad, impulsando la innovación en el sector.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a