Más de 150 empresas españolas interesadas en expandirse internacionalmente han estado presentes en el Foro de Comercio e Inversiones España–China para posicionar sus productos y servicios ante una delegación de 90 compradores chinos, entre los que figuran grandes grupos industriales, empresas tecnológicas, plataformas de comercio electrónico y entidades financieras, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio en la segunda economía mundial. El encuentro tuvo lugar la semana pasada en Madrid con motivo de la visita a España del viceministro de Comercio chino, Ling Ji, y ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla.
Este encuentro empresarial ha sido organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de ICEX España Exportación e Inversiones, órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio, y en colaboración con la Cámara de Comercio de Maquinaria y Productos Electrónicos de China (CCCME).
Este foro permite impulsar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de colaboración en sectores estratégicos, facilitando la internacionalización de las empresas españolas en un mercado prioritario como el chino y contribuyendo al mismo tiempo a consolidar la posición de España como un destino atractivo para la inversión.
Durante el foro, se han presentado experiencias empresariales de éxito como la de Corporación Mondragón Internacional, cuyo presidente, Oskar Goitia, ha explicado cómo el grupo cooperativo ha consolidado su presencia en China; o la de Optimize Integration Group, representada por su responsable de Desarrollo de Negocio Internacional, Ma Rong, que ha compartido su experiencia de colaboración con empresas españolas en la distribución de productos alimentarios de nuestro país.
Además, se han firmado acuerdos de colaboración entre compañías y asociaciones de ambos países.
Exportaciones españolas al alza
China continúa siendo un socio estratégico para la economía española y los últimos datos confirman un repunte en las relaciones comerciales.
En cuanto a la inversión en España, China se ha consolidado como un socio relevante para la economía española, con un stock de inversión extranjera directa de 10.915 millones de euros en 2023 —el 1,8% del total— y 281 empresas de capital chino implantadas en el país.
Crece el interés por proyectos greenfield vinculados a la automoción y las energías renovables, atraídos por la posición geográfica, el tamaño del mercado y el alto nivel de infraestructuras y talento.
El sector de la automoción es uno de los principales focos de esta inversión, con representación de dos grandes empresas chinas del sector que buscan socios industriales españoles. España, segundo productor de vehículos de la UE, ofrece un ecosistema industrial competitivo que ha impulsado importantes proyectos de grupos chinos como CATL, Chery o BYD, vinculados a la movilidad eléctrica y la fabricación de baterías. Estas inversiones reflejan la apuesta de China por reforzar su presencia industrial en Europa y consolidan a España como un socio clave en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible.
El programa se completó con reuniones bilaterales entre autoridades, sesiones de networking y encuentros B2B entre empresas, centrados en identificar oportunidades concretas de inversión y cooperación.
El foro, celebrado en el auditorio de ICEX, ha contado con el apoyo del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y del Ministerio de Comercio de la República Popular China.