La 29ª Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales ha reunido, un año más, a asociaciones sectoriales y empresariales, sindicatos y agentes sociales con el fin de explicar las prioridades y directrices en materia de política comercial comunitaria, así como los progresos en los acuerdos comerciales con nuestros socios estratégicos más importantes.
La Comisión Consultiva ha sido presidida por el director general de Política Comercial, Julián Conthe, quien ha realizado una revisión de las negociaciones de la Unión Europea ante las medidas adoptadas por la Administración de Estados Unidos, los avances de los acuerdos comerciales bilaterales en curso por parte de la UE (entre ellos, el de Mercosur y los países de la región de la ASEAN) y el enfoque de seguridad económica, que se ha convertido en pilar fundamental de la política comercial de la UE.
Por su parte, la directora general de Comercio Internacional e Inversiones, Alicia Varela, ha abordado las relaciones de España con un socio estratégico como es China, incluyendo las relaciones bilaterales de inversión.
En relación con EE.UU., como se expuso en la reunión, la UE ha optado por mantener el diálogo y las negociaciones frente a los aranceles estadounidenses para intentar llegar a un acuerdo justo y equilibrado entre ambos bloques, dejando claro, a su vez, que la UE está preparada para actuar, contando con diferentes medidas, entre ellas, los dos paquetes de medidas de reequilibrio. Ante el actual contexto de incertidumbre, España ha respondido desde el inicio con la máxima agilidad encontrándose ya activado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial. Este Plan busca fortalecer la posición de las empresas españolas en el exterior, con un enfoque en la diversificación de mercados y la adaptación a entornos cambiantes, incluyendo la iniciativa de ICEX “Plan Alto impacto en Competitividad’ para apoyar a las empresas españolas en su internacionalización y mejorar su competitividad, especialmente frente a desafíos como los aranceles. Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa también se han movilizado grupos de trabajo sectoriales y herramientas de información empresarial para tener un monitoreo continuo de la situación y su alcance.
Mayor seguridad económica y diversificación
La política comercial de la UE se está redefiniendo para afrontar un entorno internacional más volátil, combinando apertura comercial con resiliencia y mayor seguridad económica. Por ello, en la Comisión Consultiva se ha abordado el trabajo que se está llevando a cabo desde la Unión Europea y desde España como Estado miembro, para reforzar su autonomía estratégica y su seguridad económica con un enfoque abierto.
Entre las prioridades de la UE y de España destacan el refuerzo de las alianzas con nuevos socios clave y con una visión común, reducir vulnerabilidades y dependencias críticas, así como mantener el liderazgo en la defensa de un comercio internacional abierto y basado en reglas.
Para ello, en la Comisión se informó de los avances en los acuerdos comerciales con socios estratégicos con el objetivo de impulsar una mayor diversificación de mercados. Así, se explicó la situación del Acuerdo entre la UE y Mercosur, habiendo concluido las negociaciones y encontrándose a la espera de la presentación de los textos para poder avanzar en el proceso de adopción.
Asimismo, se señaló otra de las regiones prioritarias sobre las que impulsar la diversificación: la región Indo-Pacífico. Concretamente en la región ASEAN, se ha producido el anuncio del cierre político con Indonesia y se negocia activamente con Tailandia, Filipinas y Malasia. Además, se mantienen negociaciones con países, como India y los Emiratos Árabes Unidos, junto a nuevas fórmulas de cooperación en comercio digital e inversión sostenible. Por último, se señaló a Ucrania, con quien se ha alcanzado un acuerdo para la liberalización recíproca adicional en el marco del Acuerdo de Libre Comercio en vigor desde 2016.