El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi, situado en la isla de Zorrotzaurre, ya es una realidad con el arranque de las obras del que será su primer edificio. En el acto de presentación se han anunciado diferentes proyectos destacados, liderados por IDOM, MONDRAGON, Mondragon Unibertsitatea, Ikerlan y Vicomtech.
El Lehendakari, Imanol Pradales, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han sido los encargados de colocar la primera piedra del que será el primer edificio del Campus de Bilbao, propiedad de Parque Tecnológico de Euskadi. Destinado a acoger empresas tecnológicamente avanzadas, estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras.
De esta forma, el proyecto de Zorrotzaurre coge velocidad de crucero para convertirse en un Campus Tecnológico Urbano único a nivel internacional, en el que se promoverá la localización de empresas de vanguardia en un espacio rodeado de equipamientos públicos y de vivienda. En concreto, esta primera actuación permitirá la incorporación de 46.000 m2 de edificabilidad de uso terciario, distribuidos en cuatro parcelas en la Punta Norte. Dos de las parcelas contaban con edificio preexistente y las otras dos se encuentran vacías. Además, se está trabajando en el desarrollo de otros 60.000 m2, situados en la Punta Sur de la isla, orientados al sector de los servicios avanzados.
Con el hito presentado hace unos días se culminan años de trabajo interinstitucional, donde el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco han trabajado de la mano para convertir a Zorrotzaurre en la isla del conocimiento, la tecnología, la innovación y la industria avanzada a través del Parque Tecnológico de Euskadi y su nuevo Campus Bilbao.
Principales proyectos
IDOM Science Factory/Zientziola estará situado en la parcela RZ-7 de Zorrotzaurre, a muy poca distancia de la sede central de la compañía. Con este proyecto, aspira a impulsar su actividad de diseño y suministro de sistemas de ingeniería complejos para Ciencia y Tecnología, en campos como la Astronomía, la Física de Partículas y Nuclear, el Espacio y las Energías Renovables, entre otros.
El desarrollo y potenciación de esta actividad exige la ampliación de las instalaciones de las que actualmente dispone IDOM con la construcción de nuevos laboratorios, sala de integración y salas blancas, que tendrán cabida en el nuevo edificio. Asimismo, IDOM Science Factory/Zientziola aspira a convertirse en un espacio que favorezca el contacto, el intercambio de ideas y la creatividad, potenciando la colaboración entre disciplinas y la fertilización cruzada del conocimiento.
IDOM, ingeniería líder del sector que compite internacionalmente con conocimiento e infraestructuras Científico-Tecnológicas de primer nivel para los mercados más exigentes, representa a una Industria con empleos de alta calidad, de base tecnológica, de alto valor añadido y en mercados globales. Del trabajo realizado en estas nuevas instalaciones se espera un impacto directo en la realización de proyectos como sistemas ópticos, instrumentos y grandes estructuras móviles para telescopios, sistemas mecatrónicos especializados, bancos de ensayos singulares, diagnósticos o sistemas de calentamiento por microondas para reactores de fusión, por citar algunos. La iniciativa permitirá, además, el incremento de puestos de trabajo de alta cualificación necesarios para el desarrollo de la empresa en el futuro próximo
Bilbao Bizkaia Digital Faktory es la apuesta de Corporación MONDRAGON para Zorrotzaurre. El proyecto, que supone una inversión superior a los 20 millones de euros, permitirá desarrollar un polo de atracción de talento y empresas de alto valor añadido en tecnologías digitales: inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, humanidades digitales, mecatrónica, robótica y sistemas inteligentes de energía, entre otras.
MONDRAGON, plenamente consciente del reto demográfico y su consecuente falta de talento digital para la Industria, apuesta por el desarrollo de un polo innovador en el que confluyan empresas, centros tecnológicos y el ámbito universitario, configurando una red en la que el conocimiento y el mundo digital aporten soluciones innovadoras a las necesidades industriales.
Este proyecto liderado por MONDRAGON a través de su División de Conocimiento contará con la colaboración estrecha del centro tecnológico Ikerlan y Mondragon Unibertsitatea. El impacto esperado de este proyecto apunta a la generación de talento local y atracción de talento internacional, participación en proyectos europeos de tecnologías digitales, transferencia de conocimiento a empresas y la dinamización del desarrollo de nuevos negocios en sectores del ámbito digital.
Ubicado en la parcela RZ-10, el nuevo complejo edificatorio reconstruye los antiguos edificios de Consonni y Lancor, dando lugar a dos nuevos volúmenes de 7.526 m² y 4.281 m² respectivamente.
En lo relativo a la distribución de los edificios, en el edificio de Consonni -el de mayor tamaño- desarrollarán sus actividades Mondragon Unibertsitatea e Ikerlan, y en Lancor -el de menores dimensiones- de la mano del Parque Tecnológico de Euskadi se ubicaría Vicomtech. Ambos edificios estarán conectados entre sí para convertirse en un polo internacional de conocimiento y tecnología digital.
En este nuevo espacio, Vicomtech reafirma su compromiso con Bilbao-Bizkaia contribuyendo al desarrollo de las tecnologías de Inteligencia Artificial y su transferencia al tejido industrial vasco potenciando su competitividad. Además, el centro reafirma su papel de promover el euskera a través de las tecnologías del lenguaje y apuesta por el impulso del talento STEAM.
El desarrollo del conjunto edificatorio de Campus Bilbao en Punta Norte de Zorrotzaurre, se completará con la parcela RZ-9, actualmente pendiente de definición. No obstante, con el desarrollo de esta parcela, quedarían definidos todos los proyectos previstos para el emplazamiento de Punta Norte.
PRIMER EDIFICIO EN ZORROTZAURRE
El edificio, cuyas obras han arrancado hace unos días, se trata de la reconstrucción del antiguo pabellón Tarabusi, cuya arquitectura respetará la estética original. A este volumen se le añadirá un edificio de nueva planta en su fachada oeste, levantado bajo criterios de sostenibilidad y ecodiseño. En total, serán 4.000 m2 dedicados íntegramente a empresas y proyectos de tecnología avanzada, distribuidos en 4 plantas.
En estos momentos, una vez acometidos los trabajos de derribo del antiguo pabellón, se están llevando a cabo ya las labores de construcción de la nueva infraestructura, con un plazo estimado de finalización de 24 meses. A nivel de eficiencia energética y sostenibilidad, el nuevo edificio marcará un hito en el desarrollo de Campus Bilbao, ya que estará climatizado a través de la red de energía proveniente del terreno –sistema geotérmico-, y contará con una potencia fotovoltaica instalada de unos 53 kW, con una producción aproximada de unos 52.000 kWh anuales.
Este nuevo edificio llevará el nombre de “Helena Matute”, catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto y referente internacional en el estudio de los sesgos cognitivos y su aplicación en la inteligencia artificial, reforzando la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por la visibilización y reconocimiento de la labor de las mujeres científicas.
La puesta en marcha del proyecto de Zorrotzaurre se sumará a los seis Campus activos en Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Donostia, Leioa, Hernani y Abanto, y consolida la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por su modelo multicampus.