La posibilidad de que la administración de Donald Trump imponga nuevos aranceles al sector cerámico genera incertidumbre entre los fabricantes españoles de azulejos, pero hasta el momento, la industria evita especular sin información concreta. Ascer, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, ha manifestado que no se pronunciará sobre hipotéticos escenarios hasta que haya una decisión oficial.
Estados Unidos, mercado clave para el sector cerámico
El mercado estadounidense es el principal destino de exportación del azulejo español. En 2024, las exportaciones a EE.UU. alcanzaron un valor de 470,2 millones de euros, lo que representa un 13,5% del total de las ventas exteriores del sector. Esta cifra supone un incremento del 3,1% respecto a 2023, según los datos facilitados por Ascer.
A pesar del anuncio de posibles medidas proteccionistas por parte de la administración estadounidense, la patronal cerámica indica que «el impacto real no se conocerá hasta que la decisión sea firme y entre en vigor, en el caso de que recaiga sobre nuestros productos». Además, añaden que será clave analizar a qué otros países fuera de la Unión Europea se les aplicarían estos aranceles, ya que «competimos de forma global y, por tanto, no dependemos solo de lo que nos impongan a nosotros, sino también de lo que les ocurra a nuestros competidores».
Expectativa en el sector cerámico
Por el momento, los fabricantes no han detectado una caída en los pedidos a raíz de este anuncio. «El último dato oficial que tenemos de exportación es el de diciembre», indicó la asociación, sin confirmar si hay un impacto tangible en la demanda procedente de EE.UU.
Desde Ascer se muestran prudentes y mantienen su posición a la espera de datos oficiales: «En el momento en que haya texto oficial podemos hablar de nuevo». Mientras tanto, el sector cerámico sigue con atención la evolución de las políticas comerciales de EE.UU. y sus posibles consecuencias en el mercado internacional del azulejo.