La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) desplegará en 2025 un ambicioso programa de actuaciones centrado en garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, la prevención de riesgos y la legalidad en materia de Seguridad Social. El plan se centrará especialmente en el sector de la construcción y las obras públicas, donde se detecta una alta siniestralidad y proliferación de empresas subcontratadas, reforzando así las líneas de actuación iniciadas en 2024.
Seguridad y salud en el trabajo
Uno de los pilares del programa será la vigilancia sobre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Las inspecciones se concentrarán en obras públicas y empresas del sector de la construcción, donde la presencia de múltiples subcontratas incrementa los riesgos laborales.
Además, se activará una campaña estival para prevenir los golpes de calor, y se intensificará el control sobre la exposición a sustancias peligrosas como el amianto y la sílice cristalina, así como sobre las condiciones de higiene en los centros de trabajo.
La ITSS exigirá que todas las empresas cuenten con una evaluación actualizada de los riesgos psicosociales, y pondrá especial atención a los protocolos de seguridad en tareas de mantenimiento y limpieza de maquinaria. También se vigilarán las condiciones laborales de colectivos especialmente vulnerables, como menores, becarios y trabajadoras embarazadas.
Relaciones laborales y empleo: registro horario y cesión ilegal en el punto de mira
En materia de relaciones laborales, el control del registro horario será uno de los ejes clave. La Inspección impondrá sanciones directas a las empresas que no cuenten con un sistema de control horario, sin necesidad de requerimiento previo.
Asimismo, se investigarán los retrasos en el pago de salarios, se vigilará la cesión ilegal de trabajadores —especialmente en empresas multiservicio— y se revisará el respeto a los derechos de la representación legal de los trabajadores. El cumplimiento de los programas de fomento del empleo, incluidas las cuotas de reserva del 2% para personas con discapacidad, también será objeto de supervisión.
Prevención del fraude en la contratación: alerta por contratos temporales y tiempo parcial
La lucha contra el uso fraudulento de la contratación continuará siendo una prioridad. La ITSS enviará comunicaciones a empresas en las que se detecten indicios de uso abusivo de contratos temporales, instándolas a su transformación en indefinidos. También se vigilará el uso de contratos fijos discontinuos y a tiempo parcial, que en algunos casos encubren relaciones laborales ordinarias.
Además, se controlará el encadenamiento indebido de contratos y la simulación de relaciones laborales para evitar eludir obligaciones legales.
Igualdad y no discriminación: auditorías salariales y conciliación
La igualdad laboral será otro eje transversal del plan de actuaciones. La ITSS supervisará que las empresas con más de 50 empleados cuenten con planes de igualdad y protocolos contra el acoso. También exigirá registros y auditorías retributivas para detectar posibles brechas salariales entre hombres y mujeres.
Se comprobarán las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como las condiciones de trabajo de personas especialmente sensibles. Igualmente, se verificará el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la diversidad y la protección del colectivo LGTBI.
Seguridad Social y economía irregular: empresas ficticias y fraudes en prestaciones
El plan también contempla una ofensiva contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. Se intensificará la detección de empresas ficticias, falsos autónomos y altas fraudulentas, así como el control de altas y bajas fuera de plazo, encuadramientos indebidos y bonificaciones aplicadas de forma incorrecta.
Además, la Inspección fiscalizará los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y las exoneraciones de cuotas, para comprobar que se hayan aplicado correctamente y que los trabajadores estén debidamente incluidos. También se revisará el uso de prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), las jubilaciones parciales o las capitalizaciones de desempleo, para evitar posibles abusos.
Con este programa, la ITSS busca fortalecer la protección de los derechos laborales, garantizar condiciones de trabajo seguras y combatir las prácticas fraudulentas que afectan al mercado laboral y al sistema de protección social.