HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
jueves, 23-10-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Investigadores de la Universidad de Oviedo analizan el patrimonio pétreo de la capital de Asturias

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El Oviedo histórico está construido con dos tipos principales de rocas o piedras, la caliza de Piedramuelle, de tono amarillo-rojizo, y la dolomía de Laspra, de colores grises claros. Expertos del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y la empresa GEA Asesoría Geológica estudian las características de estas rocas, su resistencia frente al paso del tiempo y los métodos y tratamientos de restauración que necesitan.

Los investigadores propondrán la candidatura de la piedra de Oviedo a Piedra de Patrimonio Mundial, distinción que otorga la Unión Internacional de Ciencias Geológicas a rocas singulares con las que se han construido los edificios más representativos de la humanidad.

 

Los orígenes de la ciudad de Oviedo se pierden en el tiempo, aunque hay indicios arqueológicos de que ya en el siglo I después de Cristo existía un asentamiento permanente. El resultado más tangible de esta dilatada historia es su arquitectura, sus edificios únicos –la catedral de San Salvador, las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo o el palacio de Valdecarzana-Heredia– que dan forma y contenido a la ciudad. Esta arquitectura no se puede interpretar sin entender primero las piedras con las que está hecha.

El Oviedo histórico está construido con dos tipos principales de piedras, la caliza de Piedramuelle –de tono amarillo-rojizo– y la dolomía de Laspra –tonos grises claros–. Es evidente que otro tipo de rocas hubieran creado un paisaje urbano diferente. Las características de estas rocas, su resistencia frente al paso del tiempo, y los tratamientos reparadores que necesitan han sido objeto de estudio por parte de los expertos del Área de Petrología y Geoquímica del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, y la empresa GEA Asesoría Geológica.

Víctor Cárdenes Van den Eynde, profesor del Departamento de Geología, recuerda que, en los años 90, se acometió una importante obra de limpieza de la fachada de la catedral, que le devolvió el color original, oscurecido por siglos de humos. Esta limpieza no hubiera sido posible sin un detallado conocimiento de las propiedades de las rocas, y su respuesta a los diferentes métodos de limpieza. En los años sucesivos, los investigadores siguieron trabajando en el conocimiento y comprensión de estas rocas, y sus procesos de alteración.

Tanto la caliza de Piedramuelle como la dolomía de Laspra son rocas carbonatadas, con unas propiedades estéticas únicas, pero que pueden sufrir cambios y alteraciones a lo largo del tiempo. A cambio, son piedras fáciles de trabajar tanto desde el punto de vista arquitectónico como artístico, lo que permite obtener formas y volúmenes singulares. Prueba de ello es la misma arquitectura de Oviedo.

Fruto de estos estudios se han publicado a lo largo de los años diferentes trabajos en revistas científicas internacionales. Este último, recogido en la revista Geoheritage, de alto impacto en su área del conocimiento, representa el colofón de la labor investigadora que ha sido fundamental para proteger el patrimonio histórico y arquitectónico de Oviedo.

“El paso siguiente es la propuesta de la piedra de Oviedo como Piedra de Patrimonio Mundial, distinción que otorga la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés) a las rocas singulares con las que se han construido los edificios más representativos de la humanidad, como el Taj Mahal en India o el Vaticano en Roma”, comenta este investigador.

El proceso de designación implica la elaboración de una propuesta fundamentada por un lado en el valor histórico y social de piedra y, por otro, en su singularidad y valor científico. Para ello, un panel internacional de expertos revisa cada año las propuestas recibidas, de las que solo pasan el corte un reducido número. El logro de esta designación supondría el reconocimiento a nivel internacional de la piedra con la que está construido el Oviedo antiguo. Actualmente, la propuesta se encuentra en estado de tramitación y se espera que en un plazo de unos pocos meses la IUGS se pronuncie al respecto.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

BANNER maser 728X100 OCTUBRE 2024

Artículos relacionados

260x300 faber

260x300 px dal prete

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

2025-09_Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Countertop

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

SIMEC_260x300_GRANITE

260x300 boartandwire

260x300 cofeseg octubre 2024

Gif-verticale-ok

Bs_SPA_banner_Fous_Piedra_260X300_ott25

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

banner LF_a

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 pedrini mayo 2023

donatoni octubre

Banner-segeda
260x300-cabanes Banner hedisa