Iris Ceramica Group, ANFFECC y Esmalglass presentan el prototipo de una nueva superficie cerámica, realizada en la planta H2 Factory® de Castellarano, alimentada con una mezcla de hidrógeno verde y gas natural. La característica distintiva de esta superficie reside en el uso de una combinación de compuestos vítreos para esmalte, producidos en un horno de fusión alimentado exclusivamente con hidrógeno verde en la planta de Vila-Real de Esmalglass (Altadia Group).
El resultado es fruto del proyecto H2 Frit, una importante iniciativa de investigación liderada por ANFFECC y financiada por la Generalitat Valenciana. En este proyecto han participado activamente Esmalglass, BP, ITC y Carburos Metálicos. El objetivo principal es llevar a cabo un estudio de viabilidad sobre la producción de fritas (compuestos vítreos para esmalte) vitrocerámicas utilizando hidrógeno verde como combustible, en sustitución parcial o total del metano. La finalidad futura es reducir de forma considerable las emisiones de CO₂ generadas por la producción de fritas.
En el marco del proyecto, Esmalglass incorporó un horno piloto dotado de un skids que permite mezclar oxígeno, metano e hidrógeno en diferentes proporciones y, mediante quemadores multicomponente, se ha logrado producir fritas vitrocerámicas utilizando el 100% de H₂, con características físico-químicas perfectamente equivalentes a las obtenidas en condiciones estándar (con metano).
La colaboración activa entre Iris Ceramica Group y Esmalglass representa el resultado concreto de una relación cliente-proveedor basada en la alineación de valores y en el compromiso común de dar vida a una cadena de suministro sostenible, innovadora y circular.
En un contexto socioeconómico en rápida transformación y evolución constante, el concepto de partnership es crucial. La verdadera transformación no puede producirse de manera aislada: requiere una visión compartida y valores comunes. Para Iris Ceramica Group, hablar de partnership significa tender puentes entre las distintas entidades –universidades, centros de investigación, empresas, asociaciones, instituciones– y alimentar un diálogo constante.
“En Iris Ceramica Group creemos que la sostenibilidad es un enfoque responsable y una herramienta para generar valor compartido. Nuestra verdadera fuerza nace de crear sinergias, involucrando a los proveedores en un recorrido común que convierte la cadena de suministro en un ecosistema virtuoso. En Esmalglass hemos encontrado un socio dispuesto a asumir el reto y a emprender acciones concretas: este prototipo de superficie es un ejemplo tangible de sostenibilidad compartida a lo largo de la cadena de suministro. Es a través de la convergencia donde nace un ecosistema colaborativo capaz de acelerar la innovación y el cambio cultural. Solo así podemos afrontar los retos de hoy y aportar, como empresa, a la construcción de una sociedad más sostenible, inclusiva y orientada al futuro», señaló Federica Minozzi, CEO de Iris Ceramica Group.
«En Iris Ceramica Group hemos encontrado un socio que comparte nuestros mismos valores. Esta visión compartida nos permite poner en común competencias y perspectivas, creando las condiciones para alcanzar metas significativas y generar beneficios concretos para toda la sociedad. Porque solo a través de la colaboración y de la capacidad de hacer sistema podemos transformar los retos del futuro en verdaderas oportunidades de crecimiento sostenible», indicó Bernd Högemann, CEO de Altadia Group.
Además, la superficie ha sido realizada en la línea en la que los tintes y los estructurantes utilizan tecnología a base de agua, una mejora introducida por el Grupo en la segunda mitad de 2025.