Javier Barrena, Segeda: «Nuestras ventas han aumentado en torno a un 18% respecto de 2020»
Por Focus Piedra / 29 diciembre, 2021
El fabricante de maquinaria de perforación y mecanizados Segeda, hace balance de este ejercicio marcado por la apertura a nuevos sectores y canales de producción y venta, así como nuevas sinergias. Así, tal y como confirma, Javier Barrena, responsable de marketing de la firma extremeña, 2021 ha recuperado un nivel de actividad de mayor valor añadido que en los dos últimos ejercicios.
«El mantenimiento de la actividad en la minería metálica, donde trabajamos en mantenimiento de plantas y de equipos mineros de interior, ha suplido el descenso de actividad que notamos en la minería de roca ornamental y en la fabricación de equipos para obra civil. Por otro lado, el desarrollo de equipos adaptados, como perforadoras para hornos de fundición y otros desarrollos especiales, nos ha permitido aumentar nuestra experiencia productiva, así como participar en proyectos de I+D+i que tenemos ahora en marcha junto a otras empresas del sector agroalimentario y ganadero».
«Nuestras ventas han aumentado en torno a un 18% respecto de 2020, situándonos por encima del 2019 en cifra de ventas» explica Javier.
La dificultad de obtener componentes en un plazo razonable está provocando que los plazos de fabricación sean más largos, también para Segeda, «especialmente en los equipos y proyectos con un alto grado de adaptación a necesidades concretas de nuestros clientes, que supone la mayor parte de nuestra actividad. Por otro lado, el coste de la electricidad está teniendo un impacto negativo en los costes de estructura, si bien no suponen un coste directo de la actividad. El aumento del coste del transporte tiene mayor impacto en la actividad de comercio internacional».
Inversiones
Tal y como adelanta Javier Barrena, cada año tienen el propósito de mejorar su propio parque de maquinaria «y tenemos prevista la adquisición de máquinas automáticas». Pero la principal inversión para 2022 se centrará en la industria 4.0, «como parte de la mejora de los procesos productivos, incluyendo la gestión de ordenes de trabajo mediante sistemas integrados de uso mediante tablets y la ampliación del módulo de producción de nuestro ERP SAP».

- Publicado: 6 meses atrás el 29 diciembre, 2021
- Por: Focus Piedra
- Última modificación: enero 1, 2022 @ 11:39 am
- Categoría: Entrevistas, Novedades
- Palabras clave: Javier Barrena, maquinaria, perforación, Segeda, ventas
Siguiente Artículo →
Tamara Falcó elabora un combinado en las encimeras XTONE de Porcelanosa
← Anterior Artículo
Las diferencias entre los dos modelos de centro de trabajo monobloque de GMM
Artículos relacionados

Cofeseg prevé vender las tres máquinas para canteras que expone esta semana en Portugal

Solstone repite participación en la feria Stone donde celebrará quince años en el mercado luso

Mármoles Luján elige la pulecantos Penta de Comandulli para el pulido de encimeras y copetes

DFG Natural Stone instala la nueva línea de corte Multi-Despiece M6/500 fabricada por Digafer

Sigmadiamant apuesta por las herramientas de corte y perforación para cualquier tipo de material

El equipo perforador hidráulico AR-3H de Segeda que permite análisis de productividad y de costes

Fresator reacondiciona una pulecantos de Comandulli como servicio extra a los clientes

Galicia subvenciona hasta un 60% de las inversiones en equipamiento para reducir exposición al polvo y el ruido de los trabajadores de la piedra

Marcos Campos, Digafer: “El mercado nos demanda sistemas robóticos para la elaboración de bordillos”

La Asociación Asturiana de Marmolistas traslada a la administración regional las demandas y necesidades del sector

La cortadora Donatoni Jet 625 y la pulecantos Musa de Comandulli, los dos tops selling de Fresator en Portugal

Cinco responsables de tiendas de cocina explican los planes e inversiones para el año 2022

Quarella incrementa las ventas en un 20% y prevé aumentar la capacidad productiva en 2022

Santiago Alfonso, Cosentino: «Las ventas de Dekton® han aumentado por encima del 50%»

El nuevo centro de corte y fresado Flecha +, fabricado en España, que gana adeptos

El sector de la maquinaria cerámica preocupado por los precios de la energía y el acero

Sergio Chaparro, gerente de Cofeseg: “Una Econetic trabajando 8 diarias, podría ahorrar hasta 19.000 kw/año”
