¿Qué papel ha jugado el equipo comercial en el lanzamiento de la nueva línea Equs Zero?
El equipo comercial ha sido fundamental en el lanzamiento de Equs Zero. Desde las fases iniciales, hemos trabajado estrechamente con el departamento de I+D para comprender a fondo las características del producto y transmitir sus beneficios a nuestros clientes. Además, es esencial transmitir a través de nuestro equipo esta información y sensibilización sobre la importancia de utilizar materiales libres de sílice cristalina, posicionando a Equs Zero como una solución segura y sostenible en el mercado.
¿Cómo ha sido la acogida inicial del mercado hacia estas superficies libres de sílice cristalina?
La acogida ha sido muy positiva. Profesionales del sector, como marmolistas, arquitectos y diseñadores, han valorado especialmente la combinación de seguridad, sostenibilidad y estética que ofrece Equs Zero. La eliminación total de sílice cristalina y el uso de hasta un 90% de materiales reciclados han sido aspectos clave para todos nuestros clientes y prescriptores.
¿Qué segmento de clientes están priorizando en esta fase de lanzamiento: distribuidores, estudios de cocina, arquitectos…?
Estamos enfocando nuestros esfuerzos en el canal marmolistas por motivos evidentes, pero también en estudios de cocina y arquitectura, ya que son prescriptores clave que valoran tanto la innovación como la sostenibilidad. Sin embargo, también estamos trabajando estrechamente con distribuidores para asegurar una amplia disponibilidad del producto en el mercado nacional.
¿Qué previsión de ventas tienes para este año de este producto? ¿Cuántos metros cuadrados de esta superficie van a poner en el mercado?
Aunque es pronto para compartir cifras exactas, nuestras proyecciones indican un crecimiento sostenido en la demanda de Equs Zero. Hemos ajustado nuestra capacidad productiva para satisfacer este aumento y garantizar la disponibilidad del producto en todos los mercados objetivos.
¿Qué hace a Equs Zero diferente frente a otras superficies de gran formato del mercado?
Equs Zero destaca por ser la primera superficie compacta 100% libre de sílice cristalina, fabricada con hasta un 90% de materiales reciclados. Además, incorpora la tecnología Phi 4R+ Fullbody, que proporciona un cuerpo completo con vetas que atraviesan la tabla, y la tecnología Nano-Ink, que imprime patrones con un efecto 4D hiperrealista. Estas innovaciones ofrecen una estética y funcionalidad superiores, posicionando a Equs Zero como una opción única en el mercado.
¿Cómo explican al cliente final las ventajas de la tecnología Phi 4R+ y de la fórmula libre de sílice?
Comunicamos que la tecnología Phi 4R+ se basa en cuatro pilares: Eliminar, Reciclar, Reutilizar y Respetar. Esta tecnología permite fabricar superficies sin sílice cristalina, utilizando materiales reciclados y reutilizando casi el 100% del agua en el proceso de producción. Esto se traduce en un producto más seguro para los trabajadores y más respetuoso con el medio ambiente, sin comprometer la calidad ni la estética. Esto no se ha convertido en una moda, es el futuro, y tener un producto seguro y sostenible te hace llegar a sitios donde antes no podías llegar.
¿Qué incremento de precio supone respecto a un material convencional?
El precio de Equs Zero es super competitivo, considerando las ventajas que ofrece en términos de seguridad, sostenibilidad y diseño. Aunque puede haber una ligera diferencia respecto a materiales convencionales, muchos clientes consideran que el valor añadido justifica plenamente la inversión.
¿Por qué 16 colores?
La colección de 16 colores ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecer una amplia gama de opciones que se adaptan a diferentes estilos y aplicaciones.
Diez de estos colores han sido rediseñados de la colección que teníamos históricamente en Equs a la nueva fórmula de silica free, digamos que eran nuestros bestsellers. Y hemos añadidos 6 colores nuevos. 3 diseñados para el exterior y 3 diseñados con la tecnología Phi fullbody. Los 16 colores están totalmente libre de sílice cristalina.
Esta amplia variedad permite a los clientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades estéticas y funcionales.
Somos una marca en continuo movimiento e iremos incorporando nuevas referencias según las necesidades y tendencias del mercado, como hemos hecho años atrás.
Todos los grandes fabricantes están trabajando en la reducción y eliminación de sílice cristalina de la composición de materiales. ¿Cuál es la estrategia de Equs para posicionar esta línea en un mercado cada vez más competitivo?
Nuestra estrategia se basa en la innovación y la sostenibilidad. Al ser pioneros en ofrecer una superficie completamente libre de sílice cristalina, nos posicionamos como líderes en seguridad y responsabilidad ambiental. Además, nuestras tecnologías exclusivas, como Phi 4R+ y la protección NEOS, nos permiten ofrecer productos con una estética y calidad superiores, diferenciándonos claramente en el mercado.
¿En qué regiones prevén mayor potencial de crecimiento para Equs Zero?
Actualmente, nuestro enfoque comercial se centra en los mercados de España y Portugal, donde estamos observando un interés creciente por soluciones constructivas más seguras y sostenibles. En ambos países, la sensibilidad hacia los riesgos asociados al uso de materiales compactos con sílice cristalina está aumentando, lo que convierte a Equs Zero en una propuesta especialmente relevante. A medio plazo, confiamos en que esta mayor concienciación, junto con el avance normativo en materia de salud laboral y medio ambiente, impulse una demanda sostenida en estos mercados.
«Estamos trabajando para establecer alianzas con distribuidores y socios estratégicos en diferentes países»
¿Tienen previsto salir al mercado internacional?
Sí, la internacionalización es una parte clave de nuestra estrategia de crecimiento. Estamos trabajando para establecer alianzas con distribuidores y socios estratégicos en diferentes países, adaptando nuestras propuestas a las necesidades y regulaciones locales para asegurar una entrada exitosa en cada mercado.
¿Cómo encaja esta línea en el conjunto del catálogo Equs? ¿La estrategia es sustituir, complementar o evolucionar las líneas anteriores?
Equs Zero se integra como un pilar fundamental dentro de nuestro catálogo, junto a Equs Micro y Equs Natural. Cada una de nuestras líneas responde a distintas necesidades estéticas, técnicas y funcionales del mercado, por lo que nuestra estrategia no pasa por sustituir productos, sino por ampliar las posibilidades para nuestros clientes. Lo que sí eliminamos por completo de nuestro portfolio es la sílice cristalina de nuestras superficies compactas.
Equs Zero representa un paso firme hacia la innovación responsable, ofreciendo una solución libre de sílice cristalina que convive con el carácter técnico de Equs Micro y la belleza exclusiva de Equs Natural.
En conjunto, estas tres colecciones reflejan la evolución continua de Equs hacia un catálogo más completo, versátil y comprometido con la seguridad y la sostenibilidad.
¿Qué papel juega la personalización y el diseño en la evolución del catálogo de superficies?
La personalización y el diseño son fundamentales en nuestra propuesta de valor. Con tecnologías como Nano-Ink, podemos ofrecer patrones y acabados únicos que replican la belleza de la piedra natural con una precisión asombrosa. Esto permite a nuestros clientes crear espacios personalizados y distintivos, alineados con las últimas tendencias en arquitectura y diseño de interiores.
¿Qué podemos esperar de Equs en los próximos años en términos de innovación de producto y expansión comercial?
Continuaremos invirtiendo en I+D para desarrollar nuevas tecnologías y productos que respondan a las demandas del mercado en términos de sostenibilidad, seguridad y diseño. Además, planeamos expandir nuestra presencia internacional, estableciendo relaciones sólidas con socios estratégicos y adaptando nuestras soluciones a las necesidades específicas de cada mercado.
¿Qué evolución ha experimentado Equs en los últimos años en cuanto a facturación, producción o cuota de mercado?
Equs ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por nuestra apuesta por la innovación y la calidad. La introducción de líneas como Equs Zero ha fortalecido nuestra posición en el mercado, permitiéndonos captar nuevos segmentos de clientes y aumentar nuestra cuota de mercado tanto a nivel nacional como internacional.
¿Tienen planes de ampliar su capacidad productiva o logística para responder a la demanda de Equs Zero y las nuevas líneas?
Sí, estamos evaluando opciones para ampliar nuestra capacidad productiva y optimizar nuestra logística. Esto incluye inversiones en nuevas tecnologías de fabricación y la expansión de nuestras instalaciones, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda y garantizar tiempos de entrega eficientes para nuestros clientes.
¿Cuáles son los próximos pasos para consolidar su crecimiento: alianzas estratégicas, nuevos canales de distribución, expansión internacional…?
Estamos enfocando nuestros esfuerzos en establecer alianzas estratégicas con distribuidores y socios clave en diferentes regiones, así como en diversificar nuestros canales de distribución para llegar a un público más amplio de una manera controlada y sobre todo dando un servicio excelente a nuestros clientes. La expansión internacional es un plan a medio-largo plazo, y estamos adaptando nuestras estrategias para cada mercado objetivo, asegurando una propuesta de valor sólida y diferenciada.
¿Cómo definiría el modelo de negocio de Equs en este momento: más industrial, más orientado al diseño, más enfocado en soluciones sostenibles…?
Nuestro modelo de negocio es una combinación equilibrada de innovación industrial, enfoque en el diseño y compromiso con la sostenibilidad. Creemos que la integración de estos tres pilares es esencial para ofrecer soluciones que no solo cumplan con los estándares técnicos, sino que también respondan a las expectativas estéticas y éticas de nuestros clientes.
____________________________________________________________________
¿Quieres recibir noticias como ésta y estar al día de la actualidad?
Suscríbete el newsletter sectorial semanal de Focus Piedra >http://eepurl.com/cPjUUD