La Agencia Tributaria ha anunciado una reforma en los sistemas informáticos de facturación con el objetivo de combatir el fraude fiscal y avanzar en la digitalización de empresas y autónomos. A partir de 2026, todos los contribuyentes que utilicen software para emitir facturas deberán adaptarse a los nuevos requisitos, que incluyen la generación de registros en formato seguro, la inclusión de códigos QR en facturas y tickets, y la posibilidad de remitir automáticamente estos datos a Hacienda.
El nuevo sistema establece dos modalidades posibles. La primera, denominada Verifactu, permite el envío automático de los registros de facturación a la Agencia Tributaria, además de ofrecer al cliente la posibilidad de verificar la autenticidad de sus facturas y acceder a servicios tributarios adicionales. La segunda opción, NO Verifactu, no contempla ese envío, pero exige que los registros se mantengan inalterados y en un formato seguro.
La elección entre ambas modalidades será voluntaria, aunque desde el organismo se recomienda la opción Verifactu por las ventajas en trazabilidad y control. Para facilitar la transición, la Agencia Tributaria pondrá a disposición una **aplicación gratuita basada en el modelo Verifactu accesible desde su sede electrónica.
Fechas clave para adaptarse
La obligatoriedad del nuevo sistema se aplicará en dos fases:
-
Antes del 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
-
Antes del 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos que utilicen sistemas informáticos de facturación.
Quedan excluidos de esta obligación quienes ya utilicen el sistema SII (Suministro Inmediato de Información) y aquellos con domicilio fiscal en el País Vasco o Navarra, que se regirán por su propia normativa foral y que ya utilizan un sistema similar.
Opciones para microempresas y pymes
Los pequeños negocios que emiten facturas con software podrán elegir entre adaptar su sistema actual, adquirir uno nuevo ya compatible o utilizar la aplicación gratuita que ofrecerá la Agencia Tributaria. Además, podrán optar a ayudas del programa Kit Digital, gestionado por Acelera Pyme, para financiar parte de esta adaptación tecnológica.
Con esta medida, Hacienda pretende avanzar hacia una facturación más transparente, trazable y digitalizada, en línea con las políticas antifraude europeas y los planes de transformación digital financiados con fondos europeos.