HYBRIQ+ Banner 900x100px

468x60 Xtone-noviembre 2023

468x60 cupastone


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
HYBRIQ+ Banner 900x100px
domingo, 19-01-2025

468x60 cupastone


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

La caliza «Rojo Ereño entra en la lista Roca de Patrimonio Internacional

600x100 cupa stone

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS en sus siglas en inglés) ha designado la caliza «Rojo Ereño» o «Rojo Bilbao» como Roca de Patrimonio Internacional. Explotada en Bizkaia, en canteras como las de Gautegiz Arteaga o Ereño, esta caliza, de un intenso color rojo, se encuentra ahora dentro de las 50 rocas designadas por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas hasta la fecha como Piedra Patrimonial. Entre las rocas reconocidas por esa institución científica se encuentra, por ejemplo, el mármol de Carrara.

Asier Hilario, director la Comisión internacional de Patrimonio Geológico de IUGS, ha entregado el diploma de reconocimiento a los alcaldes de Gautegiz Arteaga y Ereño, Patrik Saitua y Joseba Zarragoikoetxea, respectivamente.

Laura Damas, investigadora del departamento de Geología de la UPV/EHU, y promotora de la iniciativa de presentar esta caliza a la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, explica que el reconocimiento como piedra de Patrimonio Internacional supone «dar valor a la roca local». «Muchas veces se realizan obras indiscriminadas y se pierde la identidad del paisaje y los elementos urbanos a favor de modas pasajeras y la globalización. Este reconocimiento pone en valor los rasgos geológicos de las rocas ornamentales que han enriquecido nuestro patrimonio cultural. Reconoce que el uso histórico de la piedra natural contribuye a comprender la evolución de las distintas civilizaciones a lo largo de los milenios. La identificación de monumentos construidos en piedra y de canteras históricas es uno de los mandatos de esta comisión», ha subrayado la Geóloga de la UPV/EHU.

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas es la organización principal que aglutina las diferentes disciplinas de las ciencias geológicas a nivel global. Se fundó en 1961 con 121 miembros nacionales. Representa a más un millón de científicos y es una de las organizaciones científicas más grandes del mundo.

La principal misión de IUGS es la de coordinar proyectos de investigación internacionales, establecer los estándares que marcan el crecimiento de las ciencias geológicas a nivel global y dar reconocimiento a aquellos lugares o elementos geológicos que se consideran de especial relevancia.

En este último campo se enmarca la designación del Rojo Ereño como IUGS Heritage Stone», ha afirmado Asier Hilario, director la Comisión internacional de Patrimonio Geológico de la institución científica.

La IUGS define una serie de requisitos específicos para la designación de estas rocas, como la antigüedad de su utilización en patrimonio cultural, la extensión geográfica de su uso y, por supuesto, la investigación científica que se ha llevado a cabo, de hecho, es obligatorio que se haya publicado, al menos un artículo en revistas científicas indexadas centrado en estas rocas. El Rojo Ereño cuenta con tres hasta la fecha.

El rasgo que hace especial a esta roca es su color rojo intenso. Aunque el conjunto de calizas en general es de color gris, hay una franja en Bizkaia (desde Ereño hasta Gautegiz Arteaga) que destaca por el tono rojo. Es en el municipio Gautegiz Arteaga donde se encuentra la cantera de mayor tamaño: Cantera Gorria o Cantera de Andrabide. La cantera está declarada como Patrimonio Histórico de Bizkaia y forma parte de los Lugares de Interés Geológico del País Vasco  y del Estado.

Laura Damas ha señalado que desde el punto de vista del patrimonio geológico «su conservación y puesta en valor es primordial». «Se trata de un espacio que puede servir de nexo de unión entre nuestra historia y la de nuestro entorno. No hay que olvidar la relación de la cultura de Euskadi con la piedra», ha recalcado.

Además de su color, esta caliza conserva abundantes fósiles de moluscos de colores blancos y formas redondeadas en corte. Estos organismos colonizaron el fondo de un mar cálido de poca profundidad durante el Cretácico. «El color rojo se debe a la entrada de óxidos de hierro ultrafinos (hematites) durante el proceso de transformación del sedimento marino a roca que “tiñeron” el fango marino, pero no los fósiles», ha precisado la geóloga de la UPV/EHU. «El nombre se debe al color de la roca y una de las localidades de explotación, Ereño. Se conoce como mármol de Ereño, pero no es mármol ni se explotó solo en Ereño», ha puntualizado la investigadora.

«Nuestras canteras de Ereño y Gautegiz Arteaga son hoy unos espacios naturales monumentales, recursos vivos del patrimonio cultural vasco, hay constancia de su explotación desde época romana. Ver reconocido internacionalmente el valor patrimonial de nuestra piedra es un honor, ya que es un símbolo de nuestra identidad y un testigo de la historia que compartimos con el municipio vecino de Ereño. Esta singular veta de piedra caliza se extrajo durante más de veinte siglos y forma parte de la belleza arquitectónica de muchos edificios repartidos por el mundo, algunos de ellos muy relevantes».

Recorrido histórico

La historia de esta roca se remonta más de 100 millones de años en el tiempo. En esa época Urdaibai, formaba parte de mares tropicales poco profundos colonizados por moluscos bivalvos. Sus conchas se pueden observar hoy fosilizadas en la roca.

Consta que ha sido utilizada como roca ornamental desde el siglo I d.C. hasta finales del siglo XX. Fueron los romanos los primeros en dar valor a esta roca: el museo Arkeologi de Bilbao, por ejemplo, conserva una Ara Votiva y un cipo funerario procedentes del yacimiento romano de Forua (Bizkaia). En gran medida el paisaje urbano de Bilbao está definido por el uso de esta roca. Son muchas las construcciones de la ciudad y de Bizkaia en las que se encuentra: el Ayuntamiento de Bilbao, el hall interior del Palacio Foral de Bizkaia, la Sociedad Bilbaína, el Teatro Arriaga, etc. Por todo esto también se conoce a esta como «Rojo Bilbao». Pero, no solo se encuentra en construcciones de Bizkaia. Existen evidencias de su uso a lo largo de toda la península (entre otros, en el Congreso de los Diputados) y en otros países: en lugares tan emblemáticos como la Basílica de San Pedro del Vaticano.

600x200-piedra-paloma-viejo

728X100 ENERO 2025- maser

Artículos relacionados

260x300 stonegal

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

2025-01_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 pedrini mayo 2023

skystone products

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 eura

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda Banner hedisa

Las imágenes del mes