HYBRIQ+ Banner 900x100px

468x60 Xtone-noviembre 2023

banner_top_-focus-piedra_2024_kitchen


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
HYBRIQ+ Banner 900x100px
domingo, 16-06-2024

banner_top_-focus-piedra_2024_kitchen


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

La cogeneración de alta eficiencia en el sector cerámico disminuyó un 12% en 2023

banner_BFC_-focus-piedra_2024_kitchen

En 2023, la generación de electricidad procedente de las cogeneraciones de alta eficiencia en el sector cerámico español ha experimentado una disminución del 12% en comparación con el año anterior. Este dato se recoge en un informe elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), presentado recientemente. Según el informe, la potencia instalada de cogeneración en el sector cerámico fue de 226 megavatios (MW), con una producción total de 937 gigavatios hora (GWh).

El informe atribuye este descenso a la falta de un marco retributivo estable y adecuado que permita gestionar eficientemente la operación e invertir en descarbonización sin paradas forzadas. La ausencia de un entorno regulatorio claro ha generado incertidumbre y dificultades en la planificación a largo plazo de las inversiones necesarias para mantener y mejorar las instalaciones de cogeneración.

Este informe de ASCER ha coincidido con la presentación de otro estudio elaborado conjuntamente por ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración), ADAP (Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines) y COGEN España (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración), titulado ‘Cogeneración 2024: gestión y transformación’. Durante esta presentación, las asociaciones lanzaron un ultimátum al Gobierno, instándole a fijar, en el plazo de un mes, la fecha para la celebración en 2024 de las subastas de 1.200 MW, pendientes desde hace dos años. Estas subastas son cruciales para evitar que más industrias queden en riesgo.

En una rueda de prensa, el presidente de ACOGEN, Rubén Hernando, subrayó la importancia de estas subastas, que se estima movilizarán entre 800 y 1.000 millones de euros, para que el sector pueda continuar con el proceso de transición de las plantas. “Esperamos que no se haga más allá de en un mes”, afirmó Hernando. Por su parte, el director general de COGEN España, Javier Rodríguez, enfatizó que fijar este calendario es una “decisión política” que compete “enteramente” al Gobierno. Advirtió que si no se anuncia pronto, se perderá este año y continuará el riesgo para las industrias.

El sector de la cogeneración, que representa el 20% del PIB industrial español y abarca industrias como la alimentaria, química, papelera, cerámica, textil y automotriz, entre otras, considera estas subastas como un factor clave para evitar un retroceso industrial significativo en España. Estas subastas también permitirían movilizar inversiones necesarias para mejorar la eficiencia, flexibilidad, digitalización y descarbonización de las plantas.

Rubén Hernando destacó la inminente promulgación de una nueva metodología de retribución regulada a la operación de la cogeneración como un avance estructural importante. Esta medida permitirá al sector gestionar mejor y de manera más eficaz la producción energética e industrial en los mercados. Sin embargo, Javier Rodríguez advirtió que el sector necesita un nuevo ciclo de inversión para evitar un severo retroceso industrial en el país.

Las asociaciones también urgen al Gobierno a prorrogar la vida útil de las plantas de cogeneración por dos años, permitiendo así a las empresas alcanzar las inversiones necesarias sin paradas forzadas. El sector se enfrenta a uno de los periodos más difíciles de su historia, debido a retrasos regulatorios y la falta de apoyo en las políticas energéticas y climáticas.

Además, el portavoz de industria del Partido Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, exigió al gobierno el desbloqueo de los pagos a la cogeneración y lamentó que el PSPV no apoye al sector. Aguilella destacó que la mayoría de las plantas están paradas porque han agotado su vida útil y no pueden instalar nuevas sin un marco jurídico adecuado. La inacción del Ministerio de Transición Ecológica, según el portavoz, está generando mayores costes energéticos y más emisiones de gases de efecto invernadero.

600x200-piedra-paloma
BANNER FOCUS OFERTAS

Artículos relacionados

260x300 stonegal

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

260x300 Skystone

banner DIGAFER gif 260X300

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

banner LF_a

donatoni octubre

Econetic_2023

260x300 pedrini mayo 2023

Banner-segeda

Gif-verticale-ok

banner-focus-piedra_260x300

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

260x300 eura

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

120X600 FORO MARMOLISTAS

Italdiamant_banner_DKT3_Slim_260x300

Banner hedisa 260x300 boartandwire