Por primera vez en la historia de España, la comunidad geológica ha dado un paso conjunto y decisivo para situar su disciplina en el centro del debate político. Representantes del ámbito educativo, universidades, colegios profesionales y centros de investigación se han unido para reclamar que la Geología reciba el reconocimiento y el apoyo institucional que merece como ciencia básica crucial para el progreso del país.
Una amplia delegación de los principales actores del sector se reunió la semana pasada con miembros de las Comisiones de Ciencia, Innovación y Universidades, y de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados. El encuentro, más que una declaración de intenciones, fue una llamada urgente a la acción.
«La Geología es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sostenible, la gestión responsable del territorio y la protección de la seguridad de la ciudadanía. Desde la prevención de riesgos naturales hasta la garantía de recursos estratégicos —como agua o materias primas—, su papel resulta esencial en la transformación ecológica y en la competitividad del país. Sin embargo, su contribución está en serio riesgo debido a la falta de reconocimiento social, su mínima presencia en las políticas educativas y la drástica caída de nuevas vocaciones, que ya amenaza con un déficit de profesionales cualificados»; ha comunicado en una nota el Instituto Geológico Minero.
La delegación valora este encuentro como un primer avance en un camino que debe ser largo y ambicioso, pero advierte: no puede quedarse en un gesto simbólico. La comunidad geológica insta a los representantes políticos a convertir estas conversaciones en medidas concretas que refuercen la visibilidad de la Geología y garanticen su continuidad en el futuro.
En este sentido, la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades se comprometió a trasladar la propuesta de creación de un grupo de trabajo específico en la Oficina C del Congreso, con la misión de abordar de manera integral los problemas que afectan al ámbito geológico y proponer acciones efectivas para asegurar su desarrollo.
Instituciones representadas en la reunión fueron la Conferencia Española de Decanos de Geología (CEDG), la Asociación Española para la Enseñanza de Ciencias de la Tierra (AEPECT), la Sociedad Geológica de España (SGE), el Col·legi de Geòlegs i Geòlogues de Catalunya (COLGEOCAT), el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Organismos públicos de investigación (Conexión Geociencias del CSIC) y el Colegio de Geólogos de Andalucía (ICOGA).




































