HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 25-04-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

La construcción en Alicante cierra el año 2022 con un crecimiento del 2,7%

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

La construcción en la provincia de Alicante se mantiene en positivo tras los buenos resultados del último trimestre del año. Según los datos de visados de viviendas iniciadas del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante en este periodo de tiempo se han iniciado en la provincia 1.651 viviendas lo que hace que 2022 termine con 5.768 viviendas, y un crecimiento de un 2,7% sobre las 5.618 de 2021.

“Tal y como comentamos al finalizar el tercer trimestre, se podía temer un cambio de tendencia en la recuperación del sector, pues las cifras fueron inferiores al mismo periodo de 2021, y más aún cuando la cifra alcanzada en el cuarto trimestre de 2021 no había sido superada en ningún trimestre de 2022. Sin embargo, no ha sido así, y este último trimestre del año el incremento ha sido de 5’6%, sobre 2021, la cifra más alta en un trimestre desde el inicio de la pandemia”, ha comentado Carlos Casas, presidente del COAATIEA.

Las cifras de este cuarto trimestre superan a las del cuarto trimestre de 2019 (1.463), último prepandemia, y representa un crecimiento del 29% con respecto al tercer trimestre de este año (1.284 viviendas).

“No obstante, se muestra una ralentización del crecimiento en la actividad, pues pasamos de un incremento del 12% entre 2020 y 2021 al mencionado 2,7% entre 2021 y 2022. La actividad sigue, por tanto, lejos de la anterior a la pandemia, pues la cifra de 2022 se sitúa un 19% por debajo de las 7.143 viviendas iniciadas en 2019”, ha matizado el presidente del Colegio.

La Vega Baja, líder de crecimiento
La Vega Baja, tal y como se intuía al finalizar 2021, ha sido clave para el crecimiento de la provincia. La comarca ha finalizado el 2022 con un crecimiento del 44% (2.232 viviendas sobre 1.547 en 2021). Este incremento se mantiene en la última parte del año, pues el dato del cuarto trimestre (653 viviendas) es un 36% superior al del tercero (480) y un 70% por encima del cuarto trimestre de 2021 (385).

“Con estas cifras la Vega Baja recupera la primera posición en volumen de actividad con el 39% del total de viviendas iniciadas, posición que había mantenido ininterrumpidamente desde 2009 pero que perdió en 2021 a favor del área de Alicante”, ha destacado el presidente del COAATIEA. Y ha apuntado que “esta zona sigue siendo la comarca que más lejos se encuentra de las cifras de 2018 (un 36% por debajo), con lo que el margen de mejora sigue siendo el más importante en comparación con el resto de áreas”.

El área de Alicante muestra datos ambivalentes. Durante el cuarto trimestre ha iniciado 433 viviendas, una cifra muy superior a los años anteriores: 2020 (149), 2019 (265) y 2018 (170); sin embargo, no está a la altura del mismo periodo de tiempo de 2021 con 765, por lo que ha bajado un 43%. En el conjunto de 2022, la cifra del área es de 1.273 viviendas, que queda un 13% por debajo de la de 2018 y un 24% por debajo de la de 2021.

Las Marinas han finalizado 2022 con una tendencia positiva. El dato del tercer trimestre ya representó un cambio de tendencia que ha continuado en el cuarto con 399 viviendas, un incremento del 58% sobre las 253 del cuarto trimestre de 2021. El total de viviendas iniciadas en el año es exactamente el mismo que en 2021 (1.431).

Este no ha sido un buen año para el área de Elche con una caída del 32% de la vivienda iniciada, de las 675 de 2021 a las 459 de este año; lo que supone la cifra anual más baja en los últimos cinco años. Además, la tendencia en el final de año es claramente negativa, pues en el cuarto trimestre únicamente se han iniciado 27 viviendas en la zona, con una caída del 68% con respecto al tercer trimestre y del 72% con respecto al cuarto de 2021.

En contraposición, el interior de la provincia ha incrementado su volumen de actividad en 2022 con respecto al año anterior pasando de 299 a 373 viviendas, un crecimiento del 25%.  Es más, el cuarto trimestre también arroja buenas cifras, pues las 139 viviendas iniciadas en ese periodo incrementan en un 46% las 95 del tercer trimestre y un 111% las 66 del cuarto trimestre de 2021.

“Teniendo en cuenta el complicado contexto, podemos calificar el año como positivo, pues no solo se ha crecido respecto a 2021 sino que tres de las cinco zonas de la provincia (Vega Baja, Marinas e Interior) terminan con una tendencia positiva. Dado que entre estas tres zonas representan el 70% de la actividad de este año, el sector, pese a todas las incertidumbres en las que nos movemos inicia 2023 en buena posición”, ha concluido el presidente del Colegio, Carlos Casas.

Alicante a la cabeza
En cuanto a las cifras por municipios, Alicante se sitúa al igual que el año pasado en primera posición con 881 viviendas pese a caer un 14% con respecto a las 1.026 de 2021. En segundo lugar, Orihuela con 676, en tercero Pilar de la Horadada con 324, en cuarto Denia con 287 y en quinto Guardamar con 276. En sexto lugar está Torrevieja con 267, en séptimo a Elche con, en octavo a Santa Pola con 214 en noveno Villajojosa y en décimo Rojales.

Incremento del 5’2% en costes de ejecución
Los datos del Colegio de Aparejadores de Alicante muestran, en lo referente a los costes medios de ejecución de vivienda por metro cuadrado, que en este último trimestre los costes se han moderado con respecto al anterior al situarse en 543 € respecto a los 553 € del tercer trimestre. No obstante, es un dato superior a los de la primera parte del año con 512 € en el primer trimestre y 503 € en el segundo, por lo que incrementa el dato final de 2022 hasta alcanzar los 529 € y lo sitúa en un crecimiento con respecto a 2021 de un 5,2%.

 

600x200-piedra-paloma-viejo

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260px X 300 px venux

2025-04_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 stonegal

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_SIMEC -GRANITE

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda

260x300 fabricaciones iod

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Banner hedisa