La Escuela del Mármol de Fines, centro de Formación Profesional para el Empleo (FPE) adscrito al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha iniciado un nuevo itinerario formativo de la especialidad de ‘Elaboración de piedra natural’, en el que un grupo de trece personas desempleadas va a recibir formación teórica y práctica hasta junio de 2026 en técnicas de corte, elaboración y tratamientos superficiales en piedra natural, además de formación complementaria en prevención de riesgos laborales específica en esta actividad y competencias para el empleo.
Este itinerario se integra en la programación de la Escuela del Mármol de Fines para los años 2025 y 2026 y es el segundo que imparte el centro almeriense del Servicio Andaluz de Empleo en la modalidad de Formación Dual, tras el itinerario de ‘Operario de fábrica’, que ya ha finalizado.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del SAE, Amós García Hueso, ha explicado que “la Escuela del Mármol de Fines se ha adaptado a los cambios que supone la entrada en vigor de la Formación Dual en el marco de la FPE, reforzando su colaboración con el tejido productivo de la piedra natural y sectores afines para desarrollar la fase de formación en empresa que conlleva esta modalidad formativa, que aporta un conocimiento y experiencia más completos al alumnado, al permitirle tomar contacto con entornos reales de trabajo, sus hábitos y sus valores, impulsando así su inserción laboral”.
Amós García ha destacado “el valor de una Formación Profesional para el Empleo flexible e innovadora para facilitar, por un lado, la inserción laboral de personas desempleadas y la actualización permanente de los conocimientos de la población trabajadora ocupada, y por otro, la mejora de la competitividad de las empresas al poder contar con profesionales cualificados acorde a sus necesidades”.
Diseño de la nueva programación 2026-2027 para la escuela
La programación 2025-2026 de la Escuela del Mármol de Fines se dirige a 120 personas desempleadas y ocupadas en especialidades con alta demanda en el sector de la piedra natural. El delegado territorial de Empleo ha avanzado que ya se está trabajando en el diseño de la programación 2026-2027. “Queremos contar con las ideas y aportaciones del tejido productivo y las administraciones locales de la Comarca del Almanzora y para ello vamos a realizar una jornada de detección de necesidades formativas el 26 de noviembre”, ha añadido, recordando que “la Escuela del Mármol de Fines y el SAE mantienen siempre abierto el diálogo y la escucha activa con el sector de la piedra natural y otros que puedan suponer oportunidades de crecimiento económico y empleo para identificar sus demandas de profesionales cualificados y darles respuesta con una programación de acciones formativas certera”.
El itinerario formativo de ‘Elaboración de la piedra natural’ se ha iniciado el lunes 3 de noviembre; sus 640 horas lectivas se impartirán hasta el 15 de junio de 2026. Conduce a obtener un certificado profesional de nivel 2 e incluye, al corresponder a la modalidad de Formación Dual, formación en el centro y períodos de formación mediante estancias en empresas. Consta de los módulos de corte de bloques de piedra natural, elaboración de productos finales en piedra natural, elaboración de piedra natural y tratamientos superficiales en este material.
Contiene también dos módulos de 30 y 50 horas, respectivamente, de manipulación de cargas con puentes-grúa y polipastos y manipulación de cargas con carretillas elevadoras, una formación muy demandada no sólo por empresas de la industria de la piedra sino también de la logística o la industria agroalimentaria, lo que supone un valor añadido para el alumnado. Asimismo, el alumnado realizará dos programas formativos de competencias personales para el empleo y formación preventiva en operaciones de plantas de rocas ornamentales.
El alumnado de este itinerario formativo está conformado por diez hombres y tres mujeres en situación de desempleo, el 54% con menos de 30 años, el 23% de edades comprendidas entre 30 y 45 años y otro 23% mayor de 45 años. Siete de las personas en formación cuenta con titulación de Educación Secundaria, tres de Técnico/a, dos de Técnico/a Superior y una persona tiene Bachillerato.





































