La Escuela del Mármol de Fines prepara un estudio sobre las necesidades formativas de las empresas
La Escuela del Mármol de Fines (Almería), integrada en el Servicio Andaluz de Empleo, está llevando a cabo un estudio con el objetivo de identificar las principales necesidades formativas de las empresas de la piedra natural y las ocupaciones más demandadas por el sector.
La información obtenida servirá como instrumento base que proporcionará los datos necesarios para programar las actividades formativas para los próximos cursos, en función de las necesidades captadas. Durante el desarrollo de este trabajo de campo se han visitado, y solicitado su colaboración, alrededor de 150 empresas repartidas entre los municipios de Olula, Macael, Fines, Cantoria, Purchena y Albox.
Enmarcado en este estudio, la directora de la escuela, Juana Colmenero, y el jefe de estudios, Francisco Martos, se han reunido con representantes de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, Antonio Sánchez Tapia, presidente, y Luis Segura García, secretario, con el fin de obtener información sobre los aspectos relacionados en los cuestionarios con los que se trabaja, desde la perspectiva de la Asociación y de otros expertos en el sector de la piedra natural.
La formación cualificada es considerada como uno de los asuntos más trascendentes para el futuro profesional de las personas, la competitividad de las empresas y el desarrollo de los territorios ya que las empresas deben disponer de una mano de obra profesional que domine su profesión y que resuelva adecuadamente todas las incidencias de la producción.
El estudio que lleva a cabo la Escuela del Mármol está dedicado a examinar las distintas tareas que se realizan en el sector de la piedra y describir lo que se espera que realicen las personas en su actividad laboral para alcanzar los niveles de calidad que exigen las presentes y futuras estructuras productivas.
“Este trabajo, en su conjunto, servirá a la Escuela del Mármol de Andalucía para ajustar su oferta formativa a las nuevas y reales necesidades de las empresas que servirá para aumentar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector y el beneficio de la formación de todos nuestros profesionales”, ha manifestado el delegado territorial de Conocimiento y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López.
¿Quieres que te informemos sobre noticias como esta? Suscríbete al boletín semanal strong>. http: // eepurl. com / cPjUUD
¿Quieres recibir noticias del sector Cocinas? Suscríbete al boletín quincenal de Cocinas. Strong> http: // eepurl. com / c_zY4D

- Publicado: 3 meses atrás el 3 diciembre, 2018
- Por: Focus Piedra
- Última modificación: noviembre 30, 2018 @ 5:22 pm
- Categoría: Canteras
- Palabras clave: Escuela del Mármol, Fines, formación, piedra natural
Siguiente Artículo →
14 firmas de la Asociación Mármol de Alicante participarán en Cevisama
← Anterior Artículo
Empresarios polacos interesados en la piedra natural de Castilla y León