HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

La falta de tecnología en la extracción, limita la producción de ónix en México

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

La cadena productiva del ónix en México enfrenta debilidades como la falta de tecnología en su extracción, la carencia de organización en las empresas que se dedican a explotar este mineral, el déficit de mano de obra calificada en este tema y problemas de comercialización. Así lo explica el Estudio de la cadena productiva el ónix realizado por la Coordinación General de Minería de la Secretaría de Economía federal.

onix mexico

De acuerdo a dicho documento México “cuenta con abundantes reservas de ónix, la mayor parte de las cuales, se encuentran todavía sin explotar. Los más grandes yacimientos se localizan en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Querétaro, aunque en otras entidades federativas como Oaxaca y Puebla, también se ha detectado presencia del mineral”.

De hecho, el estudio de la SE se basa en la “Ruta del Mármol y Ónix”, la cual está constituida por los municipios de San Andrés Cholula, Amozoc, Tepeaca, El Seco, Tehuacán, San Juan Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez y Tecali de Herrera, todos ellos municipios de Puebla.

La Secretaría de Economía concluye que la producción del ónix se “encuentra moderadamente desarrollada”. Pues “sólo unas cuantas empresas disponen de la infraestructura física y material, así como del recurso humano calificado para la extracción, el beneficio y la comercialización”.

La problemática de la pequeña minería en la que se encuadra la producción de ónix, hacen inviable la participación del capital extranjero, advierte el estudio de la dependencia federal.

“La actividad de extracción del ónix requiere impulso financiero que le permita acceder a créditos preferenciales y a la adquisición de maquinaria y equipo adecuados para la manufactura de los productos de ónix”, advierte el documento. Además, se recomienda la creación de una “escuela, academia o centro de capacitación o adiestramiento para el recurso humano que se dedique a esta actividad, por parte de la iniciativa privada o del sector público”.

Este mineral es considerado como piedra semipreciosa y a diferencia de otras gemas en las que la creencia popular señala que su valor esta en función de la intensidad de su color, en el caso del ónix ocurre lo contrario, pues buena parte de su valor se debe a su transparencia.

Existe ónix de color naranja, rojo, amarillo, pardo, rojizo, blanco y café, entre otros. Este mineral se ha posicionado como uno de los materiales favoritos en el diseño arquitectónico, la fabricación de objetos de ornato y el recubrimiento en la industria de la construcción.

Los principales productores del mundo son Pakistán, China, Irán, Turquía, Argentina y Brasil.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a