Las empresas de la industria extractiva de piedra natural de Portugal van a tener acceso y beneficiarse del régimen de diésel coloreado y marcado el próximo año para todos sus equipos no registrados utilizados en la actividad. La medida se aprobó este lunes en las votaciones especializadas del Presupuesto General del Estado para 2026 (OE2026), replicando lo sucedido el año pasado.
Desde Assimagra, la asociación que aglutina los intereses del sector en Porgutal manifestó que «la propuesta de 7,8 millones de euros presentada por Assimagra al grupo parlamentario del PSD y CDS-PP relativa al uso de diésel de colores y marcada por la industria extractiva, fue aprobada de nuevo en la discusión de la especialidad del Presupuesto Estatal para 2026, replicando lo ocurrido el año pasado».
El PSD y el CDS-PP presentaron una propuesta de modificación del Presupuesto General del Estado de 2026 en lo relativo al uso de diésel coloreado por la industria extractiva y a los incentivos a la eficiencia energética en el sector, similar a lo que habían hecho en la comisión especializada del Presupuesto General del Estado de 2025, y, como el año anterior, fue aprobada por la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Administración Pública (COFAP).
Las empresas que operan en el sector de la industria extractiva están autorizadas a beneficiarse del régimen de diésel coloreado y marcado, y podrán utilizar este combustible en todos los equipos no registrados relacionados con la actividad. La iniciativa también estipula que el Fondo Ambiental abrirá una convocatoria de propuestas para inversiones en eficiencia energética en la industria extractiva.
“Los costes energéticos representan alrededor del 40% de los costes directos de producción, por lo que el alza de los precios energéticos pone en riesgo la actividad de muchas empresas del sector, pudiendo derivar en cierres y aumento del paro”, argumentan los parlamentarios, que añaden que se trata de un carburante que se puede adquirir con una rebaja o exención total del impuesto a los consumos especiales en el momento de repostar.
En este sentido, destacan que, considerando la industria extractiva como un activo relevante del sector primario portugués, se entiende que debe empezar a beneficiarse de las mismas condiciones ya concedidas a los sectores agrícola y forestal.
Los dos grupos parlamentarios indican que, en términos del impacto financiero previsto, la inclusión del uso de gasóleo coloreado en equipos no registrados utilizados en el sector extractivo en los Presupuestos Generales del Estado tendrá un coste estimado de alrededor de 7,8 millones de euros.




































