468x60 xtone marzo 2022

468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
sábado, 03-06-2023
468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

La insolvencia concursal crece un 7,8%

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
marmolista
Los mayores incrementos se registran en sectores como el de la construcción (36%).
De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en febrero un incremento interanual del 0,3% de las insolvencias empresariales. El conjunto del año el incremento es del 7,8%.
Los confinamientos y las moratorias decretadas durante la primera ola de la pandemia redujeron drásticamente la presentación de procesos concursales en toda Europa. Tanto España como los mercados de nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión a trámite o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, se ha declarado una tercera prórroga de la moratoria concursal hasta el 30 de junio de 2022. A pesar de este escudo legal, que exime a las empresas en una situación de insolvencia de sus obligaciones de declararse en concurso de acreedores, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
Cataluña (25% del total) y Madrid (otro 22%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (17%) y Andalucía (9%). Por sectores, predominan las insolvencias en el sector de construcción (22%) y comercio (21% del total) , seguidos de la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (13%) y Hostelería (10%).
En febrero de 2022 la constitución de empresas registró un crecimiento moderado del 5,6% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año el incremento es del 6,3%. Resultan significativos los incrementos en hostelería (31%), servicios a empresa (27%), construcción (26%), comercio (18%) e industria manufacturera (15%) así como la caída del inmobiliario (-46%).
La creación de nuevo tejido empresarial se concentra en Madrid (22% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, predominan las constituciones en el sector de construcción (27% del total), seguidas de, comercio (18%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de Hostelería (10,3%), industria manufacturera (5,1%) y el sector primario (2,5%).
En febrero de 2022 la disolución de empresas registró un crecimiento del 2,8% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año el incremento es del 12%.
La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (25% del total), Andalucía (15%), la Comunidad Valenciana (13%) y Cataluña (8%). Por sectores de actividad, predominan las constituciones en el sector de construcción (22% del total), seguidas de, comercio (19%), y servicios a empresa (14%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,1%) y Hostelería (5,2%).

600x200-piedra-paloma
BANNER FOCUS PIE NOTICIA 728X100 MARZO 2023

Artículos relacionados

260x300donatoni

banner LF_a

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260x300 Banner_260x300pxOK 260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver
BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

GIF-COFESEG-260X300

Banner-segeda

banner DIGAFER gif 260X300

260x600-prussiani-enero-2023

Intec_260x300

Italdiamant_EvoGres_Next_260x300_web-VIDEO

260x300 pxTau-ascale

260x300 eura
AG ROBOT X (260 × 300 px) (1) Banner hedisa MDM23_260X300 (2)

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

260x300 pedrini mayo 2023

B&W_210x297_testi

Diamant Boart 260x300 empleo.