468x60 xtone marzo 2022

468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
jueves, 21-09-2023
468x60 home

900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

La Junta, la UCO y Cosentino impulsan la creación del futuro Centro Andaluz de Enfermedades Respiratorias de Origen Laboral

banner_BFC_-focus-piedra_2023_terra_v2

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, la compañía Cosentino, junto con el Servicio Andaluz de Salud, han firmado en Córdoba un protocolo en virtud del cual impulsan la creación del Instituto de investigación Centro Andaluz de Enfermedades Respiratorias de Origen Laboral (CAEROL).
CAEROL_firma_Cosentino
A la rúbrica del protocolo han acudido el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, y el vicepresidente ejecutivo de Cosentino, Álvaro de la Haza.
El proyecto del futuro Centro Andaluz de Enfermedades Respiratorias de Origen Laboral ha sido presentado de forma conjunta por las partes firmantes del protocolo para la creación de este instituto universitario de investigación. Esta iniciativa nace con el objetivo de convertirse en un referente nacional en el ámbito de la investigación sobre la silicosis, enfermedad laboral relacionada específicamente con el sector de actividad de “corte, tallado y acabado de piedra”.
En la presentación del protocolo, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que la silicosis es una fibrosis pulmonar producida por la inhalación de sílice cristalina, que puede conllevar una predisposición a sufrir cáncer de pulmón. “En los trabajos con aglomerados de cuarzo, se encuentra la presencia de arenas de sílice entre un 70% y un 90%, de ahí la necesidad de aplicar medidas de prevención de riesgos laborales ante los riesgos a la exposición durante la fabricación o elaboración de piezas o su instalación en edificios”.
Aguirre ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por realizar un abordaje integral de este problema de salud laboral, por lo que con la creación de este centro andaluz de investigación de enfermedades respiratorias de origen laboral es fundamental para fomentar la formación e investigación, promover estudios clínico-epidemiológicos sobre la silicosis y, en definitiva, disminuir la incidencia de silicosis derivada de la manipulación de aglomerados de cuarzo y sus consecuencias en salud”.
Con la firma de esta declaración de intenciones, en palabras del titular de Salud y Familias, “se demuestra que no hay mejor fórmula para luchar contra la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales como la colaboración, el compromiso y el consenso de todos los que tienen algo que decir para mejorar la seguridad y salud laboral”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha resaltado el carácter tecnológico y científico del futuro centro, “con grupos de investigación de las áreas de Ingeniería y Química con trayectorias muy sólidas en el campo de gases y micropartículas, así como del campo de la Medicina y la investigación biomédica y la prevención de riesgos laborales”. El rector ha aclarado que para el futuro centro no se construirá ningún edificio nuevo, sino que se aprovecharán las instalaciones del IMIBIC y las propias del Campus de Rabanales donde ya realizan su trabajo los equipos de investigación de la UCO. Finalmente, ha subrayado el valor de la colaboración institucional como política estratégica de la UCO, “poniendo el conocimiento generado por nuestros investigadores al servicio de la mejora de la salud laboral”.
En su intervención, el vicepresidente ejecutivo de Cosentino, Álvaro de la Haza, ha manifestado “el apoyo de la compañía en la creación de CAEROL como plataforma que servirá para mejorar la salud laboral en Andalucía. Entendemos nuestra participación como un ejercicio de transparencia, proactividad, y como ejemplo de lo que debe ser la colaboración público-privada. Pondremos a disposición del Centro y de las entidades vinculadas, todo nuestro conocimiento en materia de seguridad y salud laboral, así como las últimas investigaciones e innovaciones que llevamos a cabo como por ejemplo la reciente tecnología HybriQ”.
Por otro lado, el gerente del servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, se ha referido al Programa Integral de Silicosis en Andalucía (PISA), “que contempla medidas y actuaciones para la prevención de esta enfermedad profesional y garantiza una atención coordinada y protocolizada a las personas afectadas de silicosis dentro del servicio andaluz de salud”. Además, ha resaltado la labor de los profesionales pertenecientes a la red de centros del SAS, “los cuales vienen desarrollando una intensa actividad investigadora, en estrecha coordinación con las Universidades Andaluzas y dentro del marco establecido por los distintos planes de calidad de la Consejería”.

600x200-piedra-paloma
BANNER PIE NOTICIA FOCUS 728X100 SEPTIEMBRE 2023

Artículos relacionados

2023-10-Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Bathroom

260x300 pxTau-ascale

banner DIGAFER gif 260X300

arklam_banner_focus_piedra_260x300

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver
BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

banner LF_a

Econetic_2023

Banner-segeda 260x300 Banner_260x300pxOK

260x600-prussiani-enero-2023

marmomac-gmm_260x300

Italdiamant_EvoGres_Next_260x300_web-VIDEO

BIGLIETTO-CERSAIE-NITIDA 260x300 eura

Banner hedisa Diamant Boart

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

260x300 boart and wire

260x300 pedrini mayo 2023

MDM23_260X300 (2)