HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
lunes, 17-11-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

La Junta recibe 48 candidaturas en los primeros premios ‘Nuestra Industria, Energía y Minas’

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha avanzado que la Junta de Andalucía ha recibido 48 candidaturas de los I Premios ‘Nuestra Industria, Energía y Minas’, con los que el Gobierno andaluz busca poner en valor y reconocer en cinco modalidades la labor de personas, entidades o instituciones públicas o privadas que destaquen en el impulso y consolidación de una economía más fuerte dedicando su labor profesional y empresarial a los sectores industrial, energético y minero en la comunidad andaluza.

Paradela ha señalado que la entrega de estos galardones tendrá lugar en el marco del Congreso NISE Sevilla 2025, Nueva Industria en el Sur de Europa. Un anuncio que ha hecho precisamente en el acto de presentación del programa de esta nueva cita de referencia para la nueva industria ecológica y digital, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, los días 2 y 3 de diciembre, y en el que han participado también el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve; y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios.

Durante la presentación, se ha dado a conocer la agenda de los dos días de congreso, cuyo objetivo es posicionar a Andalucía como protagonista en la transformación industrial europea, ofreciendo un marco para debatir sobre políticas industriales, digitalización, tecnologías limpias y defensa, así como para presentar casos de éxito y proyectos innovadores.

«El propósito que nos mueve con NISE Sevilla es mostrar al mundo las fortalezas actuales de la industria andaluza, que es competitiva, sostenible, innovadora, diversa y basada en un enorme talento local, y las capacidades y el potencial de Andalucía para afrontar los desafíos globales que están estrechamente relacionados con la descarbonización y con la digitalización», ha destacado Paradela.

En este sentido, ha subrayado que «Europa quiere industrializarse de la mano de las tecnologías limpias y de la digitalización, reducir su dependencia energética del exterior y ganar en autonomía estratégica en ámbitos como las materias primas». Y, en este sentido, ha precisado que el programa del congreso «recoge la ambición de reunir en dos días en Sevilla a los principales actores de la industria en torno a los principales debates que emanan de Europa, y que tienen que ver con ganar autonomía estratégica y soberanía tecnológica y avanzar en sostenibilidad sin restar competitividad a nuestra industria».

«Trabajamos con el propósito de convertir el NISE en un catalizador de la transformación imparable que estamos viviendo hacia una industria más verde y más digital porque ahí están las claves de la competitividad industrial», ha concluido el consejero.

El programa se estructura en torno a tres grandes bloques temáticos dedicados a nuevas oportunidades industriales, tecnologías de cero emisiones netas y la soberanía estratégica europea. Además, se celebrarán seis foros especializados que abordarán la competitividad, la innovación, la defensa, las ciudades industriales, las buenas prácticas europeas y los valles de aceleración NZIA, junto con cuatro itinerarios temáticos centrados en la industria digital, innovadora, de defensa y sostenible.

Entre las mesas y ponencias más destacadas se encuentran debates sobre defensa y nuevos escenarios industriales, la revolución del espacio como próxima frontera industrial, la aplicación de la inteligencia artificial a la robótica en la Smart Factory, el papel del hidrógeno verde y los combustibles sostenibles en la industria, las tecnologías industriales clave para el crecimiento, la competitividad en el marco de las cero emisiones netas, la logística avanzada portuaria, la base industrial de la minería metálica, la transformación de la industria de la automoción y la agrointeligencia e industria para la agricultura de alta productividad y calidad.

En palabras del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, «Sevilla apuesta de forma decidida por el sector industrial como motor de diversificación económica y generador de empleo de calidad. El Ayuntamiento sitúa la industria como prioridad estratégica para reducir la dependencia del turismo, fortalecer cadenas de valor locales y crear oportunidades profesionales estables mediante la formación técnica, la investigación aplicada y el apoyo a la creación de tejido productivo propio».

Por su parte, el secretario general de la CEA, Luis Fernández-Palacios, ha destacado que «NISE se identifica plenamente con la labor que hacemos las organizaciones empresariales para debatir y reflexionar sobre los retos que tienen por delante los sectores, en este caso uno esencial para la comunidad como es el industrial. Hablar de industria andaluza es hablar de competitividad, de capacidad tractora, de autonomía estratégica, de innovación, sostenibilidad, descarbonización, internacionalización y por supuesto, de empleo altamente cualificado. Todos esos desafíos convergen en Andalucía. CEA apoya esta gran oportunidad para poner en valor y proyectar Andalucía como un polo industrial de referencia en el sur de Europa».

Desde la organización de NISE, el presidente de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), Francisco Javier Moreno Muruve, ha aportado algunos datos que respaldan la «extraordinaria acogida que está teniendo la primera edición de este evento, que cuenta ya con más de 70 expositores confirmados, la práctica totalidad del espacio expositivo cubierto (7.200 m2) y más de 800 inscritos en el programa congresual, lo que nos hace prever una asistencia superior a los 1.500 visitantes. Estos datos confirman que la industria andaluza tiene la capacidad y el talento para liderar la transformación hacia un modelo más sostenible y digital», ha asegurado Moreno.

NISE Sevilla 2025 será un encuentro híbrido —que combina congreso y exposición— que durante dos jornadas (2 y 3 de diciembre) reunirá a representantes de empresas líderes, pymes industriales, inversores, entidades sectoriales, profesionales, instituciones públicas y centros tecnológicos para compartir los retos que plantea la «brújula de la competitividad» europea y las oportunidades que conlleva la nueva industria emergente en Andalucía, aunando descarbonización y competitividad, estableciendo alianzas estratégicas, poniendo en valor la oferta y excelencia industrial andaluza y proyectando a Andalucía como región industrial.

NISE Sevilla 2025 está promovido por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Ayuntamiento de Sevilla, la organización de FEDEME, y el apoyo como patrocinadores de Unicaja, Moeve e Iberdrola.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

BANNER maser 728X100 OCTUBRE 2024

Artículos relacionados

260x300_skystone

260x300 stone 2025

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300 dalprete

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260x300 venux

260x300 faber

2025-09_Prodim-ad-Focus-Piedra-website-banner-260x300px-Countertop

260x300 fabricaciones iod

260x300 boartandwire

260x300 cofeseg octubre 2024

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

260x600-prussiani

Bs_SPA_banner_Fous_Piedra_260X300_ott25

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

banner LF_a

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 pedrini mayo 2023

donatoni octubre

Banner-segeda
260x300-cabanes Banner hedisa