HYBRIQ+ Banner 900x100px

468x60 Xtone-noviembre 2023

468x60 cupastone


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1
HYBRIQ+ Banner 900x100px
miércoles, 15-01-2025

468x60 cupastone


900X100-aBRESSA-2021ok
Banner-Laminam-Superior-Naturale-Surfaces-900x100-v1

La visión de cuatro estudios: El balance de un año clave para la arquitectura e interiorismo

600x100 cupa stone

El 2024 ha sido un año transformador para la arquitectura e interiorismo, marcado por tendencias emergentes, proyectos destacados y el reto constante de adaptarse a un sector en plena evolución. Cuatro prestigiosos estudios han compartido su visión sobre el balance del año y las perspectivas para 2025, destacando la importancia de la sostenibilidad, la tecnología y la personalización en sus proyectos.

Hacia un futuro sostenible: B01 Arquitectes

Sander Laudy

Sander Cornelius Laudy, de B01 Arquitectes, subrayó la relevancia de la aprobación de la Directiva de Prestaciones Energéticas en Edificios (EPBD) en Bruselas y su próxima implementación en España. «Este cambio normativo marca un camino claro hacia la sostenibilidad, con un enfoque no solo en la eficiencia energética durante la vida útil del edificio, sino también en la reducción de emisiones durante su construcción,» afirmó. También destacó el impacto que esta normativa tendrá en la rehabilitación de edificios existentes: «Nos enfrentamos a una oportunidad única para transformar edificios obsoletos en viviendas sostenibles y energéticamente eficientes, lo que puede revitalizar áreas urbanas enteras.»

Entre sus logros del año, mencionó el complejo residencial Londres en Barcelona, que combina certificación energética A con innovadoras soluciones de ventilación natural y protección solar pasiva. «Hemos logrado no solo cumplir con los estándares más exigentes, sino también ofrecer espacios que priorizan el bienestar de los residentes,» explicó. Además, destacó su participación en proyectos de rehabilitación emblemáticos como el Archivo de la Corona de Aragón y su exploración en viviendas para mayores con estructura de madera cerca de Sitges. De cara al 2025, considera clave «reducir la huella ecológica tanto en la fase de proyecto como en la obra, promoviendo la circularidad en los materiales y la construcción.»

Reformas y personalización: Inspira Design

2. Inspira Design_Cullera_Paula_3

Para Paula Piris, fundadora de Inspira Design, el 2024 fue un año de crecimiento impulsado por una mayor demanda de reformas debido al aumento de los costos de construcción. «Esto nos ha permitido aportar creatividad y soluciones innovadoras en diseño de interiores,» aseguró. Piris explicó que este cambio en las prioridades de los clientes ha abierto nuevas oportunidades: «Nos hemos especializado en transformar espacios existentes en lugares únicos y funcionales, priorizando siempre la identidad y los deseos del cliente.»

En sus proyectos, ha primado la restauración de elementos existentes como suelos de mármol y vigas de madera, junto con la creación de espacios cálidos y acogedores. «Hemos detectado un creciente interés por ambientes que transmitan confort y personalidad, dejando atrás el minimalismo frío de años anteriores,» comentó. Asimismo, destacó su compromiso con la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales, como las zonas dañadas por la DANA en Valencia. «La reconstrucción será un proceso largo, pero estamos decididos a aportar soluciones prácticas y creativas para revitalizar estas comunidades,» agregó.

Tecnología y exclusividad: González & Jacobson

Foto_R&D

Rodolfo A. Jacobson, cofundador de González & Jacobson, enfatizó que 2024 fue un año de transformación liderado por la sostenibilidad y la tecnología. «El uso de herramientas como BIM, inteligencia artificial y diseño generativo está revolucionando la forma en que diseñamos y gestionamos proyectos», indicó. Estas tecnologías, según Jacobson, permiten optimizar los procesos y garantizar una mayor precisión en cada etapa del diseño y la construcción.

Entre sus logros, mencionó el exclusivo desarrollo residencial Anantara Residences en Benahavís, un proyecto que combina lujo, confort y sostenibilidad en un entorno natural. «Este proyecto es un reflejo de nuestro enfoque integral: respetar el entorno, emplear materiales nobles y ofrecer una experiencia de vida incomparable,» explicó. Jacobson también subrayó la importancia de diseñar espacios que se adapten a las necesidades cambiantes de los usuarios: «Estamos viendo una gran demanda de hogares flexibles que integren espacios para el teletrabajo y el bienestar».

De cara al futuro, anticipa que «la arquitectura sostenible y la tecnología avanzada ofrecen oportunidades únicas, aunque enfrentamos retos como la escasez de materiales y la complejidad normativa. Será fundamental colaborar con proveedores y otros profesionales para superar estas barreras».

Naturaleza y bienestar: ALEM Arquitectura

Ana_Alem_Arquitectura

Ana Monteagudo, fundadora de ALEM Arquitectura, destacó la conexión con la naturaleza como eje central de su trabajo en 2024. «La integración de materiales naturales y soluciones bioclimáticas ha sido una constante,» explicó, citando proyectos como una vivienda unifamiliar donde la piedra natural protagoniza el diseño. Monteagudo explicó que este enfoque no solo responde a las demandas del mercado, sino también a un compromiso con la sostenibilidad: «Nuestros clientes valoran cada vez más los espacios que respetan el entorno y fomentan el bienestar físico y emocional.»

Además, destacó su interés en soluciones bioclimáticas avanzadas, como cubiertas ajardinadas y sistemas de ventilación con recuperación de calor. «Estas técnicas no solo optimizan el confort, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental de nuestros proyectos,» señaló. Para 2025, Monteagudo subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios normativos y a las crecientes expectativas de los clientes. «El desafío será equilibrar la innovación tecnológica con la accesibilidad económica, asegurando que la sostenibilidad sea un estándar y no un lujo,» concluyó.

Un sector en evolución

El panorama de 2024 refleja un sector que avanza hacia la sostenibilidad, impulsado por normativas más estrictas y una demanda creciente de espacios personalizados y eficientes. Mientras la tecnología abre nuevas posibilidades, los retos económicos y normativos exigen adaptación y creatividad. Con perspectivas optimistas para 2025, estos cuatro estudios destacan por liderar el camino hacia un futuro más sostenible e innovador en arquitectura e interiorismo.

600x200-piedra-paloma-viejo

728X100 ENERO 2025- maser

Artículos relacionados

260x300 stonegal

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

2025-01_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 pedrini mayo 2023

skystone products

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 eura

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda Banner hedisa

Las imágenes del mes