El Ayuntamiento de Carrara ha aprobado un nuevo gasto de 125.000 euros en representación legal para hacer frente al creciente conflicto judicial con las empresas de extracción de mármol. La decisión aparece en el tablón oficial municipal, donde se detalla la resolución con la que el consistorio confirma su comparecencia ante el Tribunal Administrativo Regional de Toscana (TAR) frente a 14 apelaciones y un recurso extraordinario presentados contra la institución.
Estas apelaciones, interpuestas por 35 empresas del sector, buscan la revocación de la Resolución 54/2024, que regula la trazabilidad de los materiales pétreos extraídos y fija criterios para verificar el cumplimiento del compromiso de procesar en Carrara parte del material cortado en las canteras. El punto más controvertido es la exigencia de que al menos el 50 % del material, incluso el no cortado, sea transformado localmente.
El Ayuntamiento justifica el encargo a un abogado externo por la complejidad y urgencia del procedimiento, después de que su departamento jurídico declarara no poder asumir la defensa. Los 125.000 euros incluyen honorarios, IVA y tasas.
Entre las empresas que han acudido al TAR figuran Gemignani e Vanelli, Poggio Silvestro Marmi, Carrara Marble Way, Ft Cave, Monte Maggiore Marmi, Marmi Carrara Lorano, Marmi Pregiati Carrara, Fantiscritti, Figaia Cave, Fb Cave, GMC y otras 17 compañías más. A ellas se suma un recurso extraordinario ante el Presidente de la República, presentado por Apuan Marble y otros operadores.
Gemignani y Vanelli han presentado además un recurso ampliado con solicitud de medidas cautelares para suspender el cómputo del primer período de dos años previsto para el procesamiento in situ, lo que aumenta la urgencia de la defensa municipal.
Este nuevo capítulo se suma a un entramado legal cada vez más denso, en el que siguen abiertos procedimientos sobre el artículo 21 del reglamento de canteras, el reconocimiento de concesiones perpetuas y la valoración de activos, asunto pendiente aún de sentencia en el Tribunal Supremo italiano. Pese a la continua cadena de recursos —una “partida de ajedrez”, en palabras locales—, el Ayuntamiento recuerda que en los últimos años sus posiciones han sido respaldadas con frecuencia por el TAR.





































