HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
viernes, 25-04-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Las empresas andaluzas del mármol señalan la falta de apoyo del gobierno autonómico

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Las empresas Mármoles Gutiérrez Mena, CuellarStone y Mármoles Luis Sánchez, asociadas a de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), son tres de las cuatro empresas andaluzas que participan en la feria Marmomac 2024, el evento más importante de referencia internacional en el sector de la piedra natural. Este evento, celebrado anualmente en Verona, Italia, que congrega a las compañías líderes de la industria, es una plataforma fundamental para mostrar el potencial de las empresas y establecer contactos comerciales globales. Sin embargo, las empresas andaluzas enfrentan serios desafíos debido a la falta de apoyo institucional, lo que pone en riesgo su competitividad frente a otras regiones y países.

A pesar del destacado papel que juega Andalucía en el sector del mármol, estas compañías han tenido que acudir a la feria con recursos propios, sin contar con los incentivos que sí reciben otras empresas españolas en sus comunidades autónomas. En este sentido, Jose Carlos Yagüe, representante de Mármoles Gutiérrez Mena, expresa el descontento generalizado al señalar que, mientras empresas de Galicia, Castilla y León y otras provincias disfrutan de subvenciones que cubren hasta el 80% de los costos, las empresas andaluzas compiten en desventaja. Además, Yagüe menciona que empresas de países como Turquía, China, Italia, Portugal y Brasil también reciben un apoyo significativo por parte de sus respectivas administraciones, lo que permite a estas compañías presentar stands mucho más grandes y atractivos en eventos como Marmomac.

Por otro lado, Manuel Sánchez, de Mármoles Luis Sánchez, refuerza esta crítica al destacar que, a pesar de contar con una capacidad productiva de alto nivel, las empresas andaluzas se ven frenadas por la ausencia de incentivos económicos para asistir a ferias internacionales. Según Sánchez, este desinterés por parte de la administración autonómica se refleja en la baja participación de empresas de Andalucía en Marmomac 2024: de las 78 empresas españolas presentes, solo 4 provienen de esta comunidad, una cifra alarmantemente baja que, a su juicio, es consecuencia directa de la falta de ayudas.

A este sentimiento se une Francisco Martínez Cruz, de CuellarStone, quien recalca que el coste de participar en una feria como Marmomac ronda los 100.000 euros para su empresa, una inversión considerable para pequeñas y medianas compañías. Martínez lamenta que, a pesar del talento y las oportunidades que existen en Almería, muchas empresas locales no puedan permitirse exponer sus productos en un evento de esta envergadura debido a la falta de recursos financieros. Subraya la necesidad urgente de que las instituciones regionales brinden más respaldo al sector para que las empresas andaluzas puedan competir en igualdad de condiciones frente a compañías con siglos de tradición y fuerte respaldo institucional, como las italianas, turcas y/o griegas. No obstante, agradece, como lo hacen también las empresas Luis Sánchez y Gutiérrez Mena, la iniciativa de la mano de la Cámara de Comercio de Almería con la que sí han contado las empresas almerienses, basada en la financiación de costes de transportes, estancia y manutención.

A pesar de estas dificultades, las tres empresas continúan apostando por la internacionalización, demostrando el potencial del sector de la piedra en Andalucía. Desde AEMA, lleva solicitando esta igualdad competitiva entre comunidades autónoma y países desde hace tres años, peticiones que han caído en saco hasta la fecha. Por lo tanto, la patronal del mármol de Andalucía hace un llamado urgente a la administración andaluza para que establezca mecanismos de apoyo similares a los que existen en otras comunidades autónomas y países, con el fin de potenciar la competitividad de las empresas de mármol andaluzas en eventos internacionales de primer nivel como Marmomac. Este apoyo es crucial para asegurar la visibilidad global de un sector que no solo es vital para la economía de Andalucía, sino que también tiene el potencial de competir al más alto nivel en los mercados internacionales.

Marmomac 2024 seguirá siendo una vitrina clave para las empresas de la industria de la piedra, y AEMA continuará trabajando para que las empresas asociadas cuenten con el respaldo institucional necesario en futuras ediciones.

600x200-piedra-paloma-viejo

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260c300--in-stop

260px X 300 px venux

2025-04_Prodim-ad-Focus-Piedra-Website-Banner-260x300px-Countertop_B

donatoni octubre

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

260x300 stonegal

Gif-verticale-ok

260X300 gmm

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_SIMEC -GRANITE

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

banner LF_a

260x300 boartandwire

Banner-segeda

260x300 fabricaciones iod

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Banner hedisa