Las exportaciones de mármol elaborado desde la provincia de Alicante registraron una caída del 13,2 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Unos datos que contrastan con la evolución de las exportaciones nacionales de la piedra natural en el mismo periodo. Según los datos hasta marzo, el valor de las ventas al exterior de este tipo de producto se situó en 18,84 millones de euros, frente a los 21,71 millones del mismo periodo del año anterior. Esta caída consolida una tendencia descendente respecto al ejercicio 2023, cuando las exportaciones de mármol elaborado alcanzaban ya los 96,9 millones de euros al cierre del primer trimestre.
En contraste, el mármol en bruto muestra una evolución positiva, con un incremento del 14 % respecto a los datos de marzo de 2024. Las exportaciones en esta categoría crecieron desde los 4,66 millones de euros hasta los 5,32 millones en el mismo periodo de 2025, lo que podría reflejar un cambio en la estrategia comercial de las empresas del sector o una mayor demanda internacional de material sin transformar.
En términos generales, el total de exportaciones de todos los productos del sector alcanzó los 24,42 millones de euros en los tres primeros meses de 2025, una disminución del 9 % frente a los 26,85 millones de marzo de 2024. La tendencia descendente es más marcada si se compara con los datos totales de exportación de 2024, que cerraron el año con más de 105,8 millones de euros, frente a los 118,7 millones registrados en 2023.
Este descenso global en las exportaciones puede estar vinculado a factores como la desaceleración de algunos mercados internacionales, el aumento de costes logísticos y energéticos, o la competencia creciente de otros países productores. No obstante, el crecimiento del mármol en bruto sugiere que sigue existiendo interés en la piedra natural de Alicante, aunque no necesariamente transformada en origen.
El sector deberá valorar si esta evolución refleja una tendencia coyuntural o un cambio estructural en la demanda internacional de piedra natural, y adaptarse en consecuencia para mantener su competitividad en el mercado global.