Las exportaciones españolas de mármol elaborado y en bruto han seguido trayectorias opuestas en los cinco primeros meses de 2025. Según los datos del ICEX, hasta mayo de este año se han exportado productos de mármol elaborado por valor de 108,6 millones de euros, un 11,4% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron los 122,7 millones. Sin embargo, el mármol en bruto ha experimentado un notable crecimiento del 11,3%, al pasar de 19 millones hasta mayo de 2024 a más de 21,2 millones en el mismo periodo de 2025.
Este comportamiento mixto refleja una posible reactivación de mercados interesados en procesar el material en destino, frente a una ligera desaceleración en la demanda de productos ya transformados. No obstante, en el acumulado anual de 2024 —el año completo más reciente disponible— el mármol elaborado continúa siendo el principal motor de las exportaciones del sector, con un total de 276,4 millones de euros exportados, frente a los 46 millones del mármol en bruto.
En el ámbito del granito, el comportamiento ha sido similar. Las exportaciones de granito elaborado han caído un 8,4%, desde 11,8 millones hasta mayo de 2024 a 10,8 millones en los primeros cinco meses de 2025. Por su parte, el granito en bruto también ha registrado un descenso del 22,5%, al pasar de 11,8 millones a poco más de 9,1 millones de euros. Este doble retroceso podría deberse a factores como la menor demanda internacional en sectores de construcción o arquitectura o la competencia de mercados emergentes.
En cuanto a la arenisca en bruto00, también se ha registrado una caída significativa. Hasta mayo de 2025 se han exportado 2,8 millones de euros, frente a los 3,6 millones del mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del 21,3%.
Por último, las exportaciones de gránulos, tasquiles y polvo de piedra natural coloreado artificialmente han crecido con fuerza, multiplicando su valor por 2,5 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se exportaron 4,88 millones de euros hasta mayo de 2025, frente a apenas 1,93 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 152%.
El valor total de las exportaciones nacionales de todos estos productos hasta mayo de 2025 asciende a 157,5 millones de euros, frente a los 170,8 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Esto supone un descenso general del 7,8%. No obstante, si se toma como referencia todo el año 2024, las exportaciones españolas alcanzaron los 393,4 millones de euros, confirmando la relevancia internacional del sector de la piedra natural. El reto para el segundo semestre de 2025 será recuperar la senda de crecimiento, especialmente en los productos elaborados con mayor valor añadido.