HYBRIQ-Banner-900x100px

468x60 xtone

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja
HYBRIQ-Banner-900x100px
martes, 01-07-2025

468x60 banner cupa stone next header


900x100 abressa-baja
900x100 laminam-baja

Mármoles Cheto restaura tres placas conmemorativas que ocupaban parte de la muralla renacentista de Peníscola

600x100 _BFC_-focus-piedra_2025_terra_obras

Mármoles Cheto ha sido la empresa encargada de restaurar tres placas conmemorativas que ocupaban parte de la muralla renacentista de Peníscola.

Durante el desarrollo de las ultimas obras de restauración de la muralla renacentista, promovidas por el Ministerio de Cultura y de la Consellería de Cultura en la zona del Portal Fosc y de la Calle Calabuch, se procedió al desmontaje de tres placas conmemorativas de mármol del siglo XX para su reinstalación en otro lugar de mayor accesibilidad, por tratarse de elementos no contemporáneos a la construcción de la muralla.
marmolescheto
El Ayuntamiento, tras el desmontaje y la continuación de las obras de restauración de los lienzos renacentistas de la fortaleza, procedió a su estudio, catalogación y, en estos momentos, ha iniciado ya el proceso de limpieza y recuperación de las mismas en el taller Mármoles Cheto, de la propia población.

El valor sentimental que tienen estas tres placas conmemorativas ha decidido al a concejalía de Patrimonio a exponerlas nuevamente en un lugar accesible en el que se puedan contemplar las inscripciones de las mismas.
Desde el departamento técnico de la concejalía de Patrimonio, se están barajando distintas posibles y futuras ubicaciones, como el Salón de Plenos o la Biblioteca Municipal.

La sorpresa de los arquitectos y restauradores, tras la extracción de las mismas de los anclajes que las sujetaban a la muralla, fue descubrir que una de las tres placas contaba con anverso y reverso.

Se trata de una placa informativa de la ciudad de Peñíscola que incluye el texto MUY NOBLE LEAL Y FIDELÍSIMA CIUDAD DE PEÑÍSCOLA con letras grabadas; realizada en mármol blanco pulido de 2 centímetros de espesor, de forma rectangular y con bordes mixtilíneos. En la parte oculta de la placa hallaron una inscripción y mensaje de mayor valor y antigüedad que la parte visible de la misma, que corresponde a la inauguración de las primeras escuelas públicas del municipio, en 1912.

Los informes técnicos presumen que debió estar en la antigua escuela ubicada en la Batería del Calvario y con ella se homenajeaba al peñiscolano Jaime Sanz Roca y su esposa, Matilde Thinot, artífices de la construcción y puesta en marcha del servicio de enseñanza para todos los niños y niñas del pueblo, a principios del siglo pasado.

“La importancia de la recuperación de estas placas no es su valor estrictamente patrimonial, ya que son placas sencillas y prácticamente contemporáneas en su mayoría; lo realmente importante es poder poner en valor nuestra historia más reciente y el valor emocional que tienen estas placas para los peñiscolanos; especialmente la dedicadas a los fundadores de nuestra primera escuela pública”, aseguraba el alcalde, Andrés Martínez, que ha querido visitar el taller en el que se están realizando las tareas de restauración.

Las otras dos placas conmemorativas están dedicadas a Samuel Bronston y a Luís García Berlanga, ambos cineastas vinculados a la Ciudad en el Mar.

El productor de la película “El Cid” tiene un tributo en el texto: EN HONOR DE SAMUEL BRONSTON COMO SINCERO RECONOCIMIENTO AL GRAN PRODUCTOR DEL FILM EL CID RODADO EN PEÑÍSCOLA EN 1961 PEÑÍSCOLA 1994 que se puede leer en la citada placa con letras grabadas. Realizada en piedra de Ulldecona abujardada de 2 centímetros de espesor y de forma rectangular es la más grande de las tres.

Además, Peñíscola rinde homenaje en la tercera de las placas al eterno director de Calabuch y tantas otras películas inspiradas y ambientadas en la ciudad.

La eliminación de las plazas de la muralla se realizó siguiendo las directrices del Ministerio considerando que las placas modernas se hallaban sobrepuestas al lienzo original y no se integraban bien en la fabrica histórica, por el diseño, materiales y forma de colocación . Por otra parte, la legibilidad de los textos de las placas a la altura en la que estaban colocadas era prácticamente nula, por lo que se aprovechó el andamiaje de la obra de restauración de la muralla para poder desmontar éstas y otras instalaciones modernas ancladas a la misma “con el fin de potenciar el valor del monumento, que incluye un conjunto de cartelas originales perfectamente encajadas en los lienzos y de gran valor histórico artístico, como se puede apreciar en la cartela que hay sobre la Font de la Petxina” ampliaba la arquitecta restauradora, Pepa Balaguer, directora de la obra.

La concejalía de Servicios, que está gestionando y coordinando las tareas de recuperación y recolocación de las placas conmemorativas ha anunciado que en los próximos días podrían estar finalizados los trabajos y las placas expuestas antes de la finalización del año.

600x200piedrapalomajunio2025-webp-converter

670X200 ABRIL 2025maser

Artículos relacionados

260x300 pedrini mayo 2023

260x300 equs

BANNER-FOCUS 260.300 nodosafer

Banner-herramientas-focuspiedra-web-260x260px_03

260x300-cabanes

arklam_banner_focus_piedra_260x300

260px X 300 px venux

BANNER AKEMI- FOCUS PIEDRA (1)

donatoni octubre

260x300 fabricaciones iod

260x300_skystone

260x300 cofeseg octubre 2024

Banner hedisa

Gif-verticale-ok

260x300 biesse mayo

Italdiamant_EvoGresPRO_260x300_play

260x300_Marazzi_ADV_2021_VerdeAver

Husqvarna_SDT_banner_260x300px (1)

260x300 boartandwire

Banner-segeda

banner LF_a