Con motivo de la 59.ª edición de Marmomac, programada del 23 al 26 de septiembre de 2025, el Teatro Plus, principal espacio de diálogo cultural y de diseño del evento, enriquece su programa con un nuevo formato donde diseñadores, artistas, arquitectos e investigadores internacionales conversarán sobre nuevas visiones del enfoque contemporáneo de la piedra natural.
Davide Fabio Colaci, Yuri Ancarani, Joseph Grima, Grazia Signori y Tommaso Simonetta guiarán un recorrido de investigación a través de las tres líneas temáticas del evento: Material, Tecnologías y Diseño y Visiones.
Davide Fabio Colaci – «El mármol y los valores de la superficie»
Miércoles, 24 de septiembre de 2025 | 10:45
Esta sesión ofrece una reflexión crítica sobre uno de los temas más debatidos en la cultura arquitectónica: la relación entre el ornamento, la superficie y el material. Con la conferencia «El mármol y los valores de la superficie», el arquitecto y profesor del Politécnico de Milán, Davide Fabio Colaci, retoma el pensamiento de Adolf Loos, padre de la reconocida teoría antiornamental, desde la perspectiva de las transformaciones estéticas y de diseño actuales.
Fundador de DFC Studio, Colaci explora los cambios en el hábitat contemporáneo mediante un enfoque interdisciplinario que entrelaza la arquitectura, el diseño de exposiciones y la investigación cultural. Profesor del Politécnico de Milán y director del IED de Milán, Colaci combina la práctica del diseño con una intensa actividad curatorial y crítica, situando el espacio efímero —desde el hogar hasta la celebración— en el centro del debate sobre el diseño.
Yuri Ancarani y Laura Lamonea – «Arte, piedra y experimentación visual»
Miércoles, 24 de septiembre de 2025 | 15:30
El artista visual y cineasta Yuri Ancarani, una de las figuras más significativas del panorama artístico internacional, dialogará con Laura Lamonea, curadora y directora artística de ArtVerona, para explorar el papel de la piedra en la expresión creativa contemporánea, que abarca el arte, las artes aplicadas y la experimentación audiovisual.
Con motivo del 15.º aniversario de su presentación en la Bienal de Cine de Venecia, Marmomac rinde homenaje a Il Capo de Ancarani. Esta obra llevó la mirada poética e hiperrealista del artista a las canteras de mármol de Carrara. La obra de Ancarani se ha exhibido en los principales museos y festivales del mundo, desde el Guggenheim de Nueva York hasta el Centro Pompidou de París, y desde el PAC de Milán hasta la Fondazione Prada.
Conocido por su lenguaje híbrido entre el documental y el videoarte, Ancarani narra realidades invisibles y fragmentos de la vida cotidiana a través de una narrativa visual densa y simbólica que revela la profunda conexión entre los seres humanos, los materiales y los paisajes.
Il Capo se proyectará diariamente durante el evento, del 23 al 26 de septiembre, a las 13:00 h en el Auditorio del Teatro Plus.
Joseph Grima – «El Tecnoartesano»
Jueves, 25 de septiembre de 2025 | 15:30 h
Sesión dedicada a la tecnología y la artesanía con Joseph Grima, arquitecto, comisario e intelectual de renombre internacional, cofundador de Alcova, conocido por su enfoque multidisciplinar y sus investigaciones sobre el papel del diseño en la sociedad contemporánea. La reflexión de Grima en Verona se centrará en el rol del «tecnoartesano»: un profesional híbrido que combina la sensibilidad del trabajo manual con las herramientas digitales, desde el mecanizado CNC hasta el diseño paramétrico, desde los algoritmos generativos hasta la inteligencia artificial.
Joseph Grima es arquitecto y comisario. Es cofundador de Space Caviar, un estudio de diseño e investigación que explora el diseño, la tecnología y la teoría crítica, y de Alcova, una plataforma de diseño experimental que se celebra anualmente durante la Semana del Diseño de Milán. Su obra se ha presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Museo de Diseño Vitra y el Museo V&A.
Grazia Signori y Tommaso Simonetta – «El Sonido y la Sonoridad de la Piedra: Cuando la Materia Habla el Idioma de los Sentidos»
Viernes, 26 de septiembre de 2025 | 11:15
Una sesión dedicada a los sentidos, este viaje multisensorial combina el estudio científico de la piedra, la percepción y el diseño sonoro. La geóloga Grazia Signori, acompañada por el diseñador de sonido Tommaso Simonetta, guiará al público para descubrir el lenguaje oculto de la piedra.
La presentación «El Sonido y el Alma Sólida de la Piedra: Cuando la Materia Habla el Idioma de los Sentidos» invita a los asistentes a redescubrir la piedra natural como un material vivo capaz de evocar emociones a través de la vista, el tacto y, sobre todo, el oído. Desde el agudo sonido de un paso hasta la profunda resonancia de las canteras, cada piedra cuenta su propia identidad e historia.
En este contexto, «Sonidos del Mármol – La Materia Cobra Vida», la primera lista de reproducción inmersiva creada por Marmomac y comisariada por Tommaso Simonetta, transforma los auténticos sonidos de las canteras de Carrara en una obra sonora de tres actos: Origo Lapidis, Sectio y Homo Faber, un viaje emocional a través del origen, la transformación y la creación. La lista de reproducción estará disponible en Spotify a partir del lunes 14 de julio de 2025.
Grazia Signori, una de las eurogeólogas italianas (geólogas con reconocimiento profesional en el extranjero), trabaja con piedras naturales desde 1999, colaborando en proyectos de investigación con el CNR, la Universidad de Milán Bicocca y las Universidades Católicas de Brescia y Piacenza, y es experta en numerosos grupos de trabajo de normalización nacionales (UNI) y europeos (CEN).
Simonetta, activa en los campos del arte, el diseño y la música, ha colaborado con marcas como Armani, Louis Vuitton y Prada, y ha creado proyectos para la Semana del Diseño de Milán y el cine de autor, llevando la experimentación sonora al centro de la narrativa material.
La programación de Marmomac ofrece un amplio programa de conferencias, reuniones y cursos organizados por la Academia Marmomac, acreditada por los organismos profesionales de arquitectura de Italia, Reino Unido (RIBA) y Estados Unidos (AIA). El contenido abarca desde la clasificación y selección de piedras según su uso previsto, hasta la mejora del color en proyectos de piedra, y las técnicas más avanzadas de procesamiento y mantenimiento. Estudios de caso y exploraciones temáticas exhaustivas también abordarán las nuevas fronteras tecnológicas, con especial atención a los aspectos estéticos, artísticos y funcionales de la piedra natural.