Dentro de unas semanas, comienza en Múnich la feria líder mundial de arquitectura, materiales y sistemas, BAU. Del 13 al 17 de enero de 2025, más de 2.000 empresas de 60 países presentarán sus soluciones y productos de toda la cadena de valor de la construcción. La superficie de exposición de la BAU es de 200.000 m² y ocupa los 18 pabellones del recinto ferial de Múnich. Además de las innovaciones de los distintos sectores, el programa complementario ofrece una perspectiva de la construcción del futuro.
El sector de la construcción se enfrenta a numerosos retos. La demanda de viviendas y de construcciones más baratas, sencillas y rápidas no deja de aumentar. Asimismo, la arquitectura debe adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas. El programa complementario de la BAU aborda y debate estos importantes temas.
Foros con arquitectos de renombre internacional
Entre los aspectos más destacados del programa de conferencias se encuentran las sesiones y rondas de debate con representantes destacados del ámbito de la arquitectura y la planificación. Entre ellos, Carlo Ratti, el prestigioso comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, inaugurará el programa el miércoles 15 de enero a las 10:30 horas en el foro “El futuro de la construcción” (Hall C2, stand 303) con una conferencia inspiradora que arrojará luz sobre el futuro de la arquitectura y la planificación urbana. Los visitantes también podrán disfrutar de Satoshi Ohashi, de Zaha Hadid Architects, que hablará el viernes 17 de enero a las 14 horas en el foro “El futuro de la construcción” sobre los proyectos actuales en los que trabaja el estudio de arquitectura de renombre internacional, especialmente en Asia. A las 15:30 horas, seguirá en el mismo lugar la profesora Anupama Kundoo, otra prestigiosa ponente. Su trabajo en la TU Berlin, que se centra en la investigación de materiales nuevos y sostenibles con beneficios socioeconómicos, ha dado como resultado una arquitectura centrada en el ser humano. El último día de la feria, el viernes 17 de enero, a las 16 h, Julian Weyer, de C.F. Moller, presentará modelos de sostenibilidad (DGNB Forum, pabellón C2, stand 518).
Otros ponentes destacados serán Verena von Beckerath, Oana Bogdan, Elisabeth Endres, Andrea Klinge y Martin Rauch.
Los eventos especiales se centran en los temas clave de BAU 2025
BAU 2025 se centrará en cinco temas clave: construcción resiliente y respetuosa con el clima, transformación urbana, rural y de barrios, eficiencia de recursos, construcción modular, en serie y productiva, y construcción rentable. Estos también se pueden encontrar en los diferentes eventos especiales.
El lema del evento especial de DGNB, por ejemplo, es «Construcción sostenible: así se hace» (pabellón C2, stand 518). La Fraunhofer Building Alliance se centra en la construcción asequible, sostenible y segura (pabellón C2, stand 528). En vista de las emisiones de CO2 que siguen siendo elevadas, ift Rosenheim (pabellón B3, stand 331) mostrará cómo se pueden llevar a cabo proyectos de construcción de forma segura, sostenible y resistente al clima. Otras exposiciones especiales son las cajas de muestras de Material Bank (pabellón A4, stand 133), el área de formación del equipo nacional de la Federación Alemana de la Construcción (entrada oeste), el curso de innovación para los oficios especializados del Mittelstand-Digital Zentrum Handwerk (pabellón C3, stand 601) y la exposición de edificios energéticamente eficientes de la Cámara de Arquitectos de Baviera (entrada oeste, galería).
Start-up Area: plataforma para empresas jóvenes del sector de la construcción
Junto con su nuevo socio «The Builders Tech Club», la Messe München ofrece a las empresas jóvenes su propio espacio en la BAU 2025 (pabellón A3). Las empresas emergentes del sector de la construcción mostrarán allí sus innovaciones y se beneficiarán de la red internacional de la feria líder mundial. El Start-up Stage también ofrece diferentes formatos para la presentación de empresas, desde conferencias y mesas redondas hasta formatos interactivos en los que los visitantes también pueden participar en los debates. El segundo día de la feria (martes 14 de enero de 2025) tendrá lugar un momento destacado de la Start-up Area: en la Founders Fight Night, las empresas emergentes competirán entre sí en un concurso de presentación de proyectos. Lo especial es que el lugar no es un escenario, sino un ring de boxeo. El público decidirá por votación a los ganadores del concurso verbal.
Las ceremonias de entrega de premios y las visitas guiadas completan el amplio programa de apoyo. Como feria líder a nivel mundial, BAU es un escenario adecuado para prestigiosos premios. El primer día de la feria (lunes 13 de enero), los fabricantes de productos, materiales y sistemas innovadores recibirán el premio a la innovación Architecture + Building. El martes 14 de enero se darán a conocer los ganadores del concurso “Auf IT gebaut – Bauberufe mit Zukunft” (Construido sobre TI: profesiones de la construcción con futuro). El miércoles 15 de enero se entregará en la BAU el premio Balthasar Neumann de arquitectura, que se otorga desde 1994. La Asociación Federal de Renovaciones Premio BAKA: premio a la innovación de productos y la ofensiva educativa 2050.
Las visitas guiadas van desde charlas y visitas guiadas de arquitectos del mundo, visitas guiadas de DGNB, visitas de materiales con Material Bank y visitas de arquitectura hasta visitas guiadas para artesanos de la construcción y visitas guiadas para empresas emergentes.